Un reciente sondeo de la consultora Opina Argentina ha revelado que la desocupación ha superado a la inflación como la mayor preocupación de los ciudadanos, reflejando una creciente inquietud social sobre la situación económica del país. Según el informe de “Expectativa Económica”, este cambio en la percepción pública indica una cierta fatiga en el ánimo social respecto a la evolución general de la economía bajo la administración del presidente Javier Milei.
El temor a perder el empleo ha aumentado significativamente, alcanzando un 37%, un incremento de ocho puntos en el último mes. Esta preocupación ahora supera a la inflación, que se sitúa en un 29%, y a la corrupción, en un 22%. No obstante, el informe también presenta un dato alentador: el porcentaje de personas que afirman no llegar a fin de mes ha disminuido del 40% en abril al 29% en junio, lo que sugiere una mejora en la situación económica personal de algunos ciudadanos.
En términos de expectativas económicas, la mayoría de los encuestados muestra un escepticismo persistente. Solo tres de cada diez creen que su situación económica mejorará en el futuro inmediato, aunque entre los votantes libertarios el optimismo es mayor, alcanzando el 60%.
El estudio también destaca un aumento en las expectativas devaluatorias, reflejado en la percepción sobre el dólar. La proporción de personas que creen que la cotización del dólar bajará en los próximos meses ha disminuido del 10% al 7%, mientras que aquellos que piensan que se mantendrá estable han bajado del 45% al 31%.
En cuanto a la responsabilidad política de la actual situación económica, aunque ha disminuido ligeramente la atribución de culpas al gobierno del Frente de Todos, este sigue siendo visto como el principal responsable (52%) en comparación con el gobierno de Javier Milei (46%).
La encuesta también aborda la percepción sobre los ajustes económicos implementados por el gobierno libertario. En mayo, había un sentimiento positivo sobre el ajuste con un diferencial de 7 puntos (46% a 50%), pero en junio, este sentimiento se ha deteriorado, registrando un diferencial negativo de un punto (53% a 49%).
Pese a las turbulencias políticas recientes, incluyendo renuncias y denuncias en el Ministerio de Capital Humano, la imagen positiva del presidente Milei se mantiene estable, una notable diferencia en comparación con gestiones anteriores. Según Opina Argentina, Milei ha conservado su imagen positiva desde el inicio de su mandato, mientras que en periodos similares, Mauricio Macri había perdido 9 puntos y Alberto Fernández había subido 17 puntos, en gran parte debido al contexto de la pandemia.
El apoyo al gobierno de Milei también se mantiene en torno al 46%, con un 40% de opositores y un 14% que no se inclina por ninguna de estas opciones. En la oposición, el gobernador Axel Kicillof se destaca como el dirigente con mejor valoración social, con un 41% de imagen positiva y un 55% de imagen negativa. Infobae