Todos los gremios docentes acordaron terminar con las medidas de fuerza. El acta asegura que no habrá acciones contra los participantes de las medidas de fuerza y establece canales de diálogo
El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (Ftel), el grupo de Autoconvocados, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) finalmente llegaron a un acuerdo con el Gobierno provincial. En una reunión celebrada esta tarde en Posadas, el sector docente firmó un acta acuerdo comprometiéndose a levantar las medidas de fuerza, que incluían paros, marchas y acampes, que habían mantenido durante varias semanas.
El documento, firmado por los representantes de los gremios en lucha, establece que “las partes avanzan a partir de gestos en encaminar el conflicto sin lesionar intereses ni derechos de las partes. Desde el Consejo General de Educación y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada (Spepm) no se impulsarán acciones, ni administrativas ni legales, sobre los trabajadores que participaron de la medida de fuerza”. Este era uno de los principales reclamos del sector docente al negociar con el Gobierno provincial.
Además, el acta acuerdo detalla que “las partes iniciarán el diálogo para gestionar con todos los actores del sistema educativo a efectos de acordar los criterios que permitan una solución definitiva al salario docente (grilla y matriz salarial)”. Este sector se reunirá con el representante del Consejo General de Educación el viernes 14 de junio de 2024.
En cuanto al salario del mes de julio de 2024, se acordó avanzar en base a criterios como la mejora sustancial del piso salarial, la reconstrucción progresiva de la pirámide salarial y la corrección de inequidades en determinados cargos que, como señala el acta, “han generado injusticias en la actual matriz salarial”. Para esto, se convocó una reunión técnica el miércoles 26 de junio para considerar los criterios planteados.
No obstante, los docentes del Frente de Trabajadores en Lucha y autoconvocados solicitaron que los acuerdos entre todos los sectores sean debatidos simultáneamente. Los trabajadores de la educación también se comprometieron a no ejecutar medidas de acción directa “mientras se sostenga el diálogo de esta mesa”.
Paralelamente, el Gobierno provincial informó que en junio de 2024 “se ha otorgado un aumento a cuenta de la movilidad a los jubilados y pensionados docentes del 11% sobre los haberes del mes de mayo de 2024, que también impacta en el medio aguinaldo”. Además, se acordó una reunión técnica con el Instituto de Previsión Social en la última semana de junio para monitorear la evolución del índice de movilidad.
Este acuerdo se alcanzó después de semanas de manifestaciones docentes que incluyeron paros sin actividades, marchas y cortes de ruta en diferentes puntos de la provincia de Misiones, además de un acampe en el centro de la ciudad de Posadas. El Territorio

