Día del Periodista en Argentina: La huella perenne de Mariano Moreno y La Gazeta de Buenos Aires


Hoy, 7 de junio, Argentina celebra el Día del Periodista en honor a una fecha emblemática en la historia del periodismo nacional. Esta conmemoración tiene sus raíces en el legado de Mariano Moreno y la fundación de La Gazeta de Buenos Aires, un hito que marcó el inicio de la prensa escrita en el país.

El origen de esta fecha se remonta al Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en Córdoba en 1938, donde se decidió establecer el 7 de junio como el Día del Periodista en Argentina. Esta elección no es casualidad, ya que este día marca la fecha en que Moreno fundó La Gazeta de Buenos Aires en 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres no solo fue el primer periódico nacional de Argentina, sino también un vehículo crucial para la difusión de las ideas revolucionarias que culminaron en la independencia del país. Desde sus páginas, Moreno y otros destacados redactores como Juan José Castelli y Manuel Belgrano, comunicaron y promovieron los ideales de libertad y justicia que caracterizaron a la Revolución de Mayo.

Un papel fundamental en la Revolución de Mayo

Mariano Moreno, figura central en la historia argentina, desempeñó un papel fundamental en la Revolución de Mayo como uno de los líderes principales. Además de su trabajo en La Gazeta, Moreno dejó un legado duradero a través de sus escritos políticos, abogando por la libre comercialización de productos agrícolas, la libertad de prensa y la educación pública.

Asimismo, su visión incluyó la creación de la Biblioteca Nacional, inaugurada el 13 de septiembre de 1810, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la educación en toda la sociedad argentina.

En este Día del Periodista, recordamos la importancia del periodismo como pilar fundamental de la democracia, y honramos el legado de Mariano Moreno y todos aquellos que, a lo largo de la historia, han dedicado sus vidas a informar, educar y defender la verdad.