Misiones aprueba programa para fomentar el empleo joven


La Cámara de Diputados de Misiones aprobó un nuevo Programa de Promoción de Empleo Joven, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los jóvenes misioneros tanto en el sector público como en el privado. Esta iniciativa surge a partir de la unificación de 13 proyectos de ley presentados por diversos espacios políticos, además de las propuestas elaboradas en el Parlamento Juvenil.

Detalles del programa

El diputado Rudi Bundziak, de la Renovación, informó que la nueva ley tiene sus raíces en 13 proyectos de ley de distintos autores y en el trabajo del Parlamento Estudiantil. Destacó la importancia de este programa, dado que Misiones cuenta con una de las poblaciones jóvenes más grandes del país.

La propuesta fue debatida en las Comisiones de Trabajo y Régimen del Empleado Público; de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos, y de Niñez, Género, Familia, Juventud, Discapacidad y Personas Mayores. Estas comisiones emitieron un dictamen favorable que permitió su llegada al recinto.

Objetivos y funcionamiento

El principal objetivo del programa es incentivar el empleo joven mediante la formación profesional, la capacitación y la mejora continua de las competencias laborales de los jóvenes de entre 16 y 30 años. Según Bundziak, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones será la autoridad competente para desarrollar un sistema de capacitación y perfeccionamiento del futuro trabajador o emprendedor independiente.

Uno de los componentes centrales de la ley es la creación de un registro provincial de jóvenes aspirantes y empleadores. Este registro servirá como base de datos para jóvenes interesados en formar parte del programa y las ofertas laborales disponibles, facilitando así la transición hacia el primer empleo.

Comentarios de los legisladores

La diputada González Coria subrayó la importancia de la iniciativa para regular el trabajo no registrado, promover la creación de empleo y fomentar la radicación de empresas en la provincia. Por su parte, el diputado Germán Kiczka destacó que el empleo formal puede ser el punto de partida para un cambio de paradigma en el mercado laboral.

La diputada Lilia Torres resaltó la necesidad urgente de intervención estatal para apoyar a los jóvenes de Misiones, señalando que esta ley representa una respuesta concreta a las demandas de este sector de la población. Finalmente, el diputado Ariel Pianesi celebró la aprobación de la ley, considerándola un buen primer paso para abordar el problema histórico de la generación de empleo de calidad en la provincia.

Con esta nueva ley, Misiones da un paso significativo hacia la creación de oportunidades laborales para sus jóvenes, apostando por la colaboración entre el sector público y el privado para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.