Otro aumento en el precio de los combustibles: La nafta súper en Misiones podría superar los $1200 este sábado


Este sábado, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán un nuevo incremento, impulsado por un ajuste impositivo y otros factores económicos. En la provincia de Misiones, la nafta súper podría superar los 1200 pesos por litro.

La actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), dispuesta por el gobierno de Javier Milei, elevará los precios entre un 1 y un 1,5 por ciento desde el 1° de junio. A este aumento impositivo, se sumará un ajuste adicional de entre 2 y 3 por ciento debido a la devaluación del peso, la subida del precio internacional del crudo y el reciente ajuste en los biocombustibles. En total, los precios podrían incrementarse entre un 3 y un 4,5 por ciento.

Actualmente, en la ciudad de Posadas, Misiones, los precios son los siguientes:

Nafta súper: entre 997 y 1037 pesos por litro.
Nafta premium: entre 1245 y 1276 pesos por litro.
Gasoil común: entre 1084 y 1136 pesos por litro.
Gasoil premium: entre 1334 y 1354 pesos por litro.

El Decreto 466/2024, publicado recientemente en el Boletín Oficial, establece que los incrementos de impuestos para el primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2023 serán aplicables a partir del 1° de junio de 2024. También se implementarán los aumentos correspondientes al primer trimestre de 2024 desde esa misma fecha. De acuerdo con el nuevo cronograma, los impuestos se incrementarán en 10,121 pesos para la nafta y en 8,245 pesos para el gasoil, con una suba adicional de 4,464 pesos para este último. El IDC aumentará en 0,619 pesos para la nafta y en 0,935 pesos para el gasoil.

Este ajuste impositivo se realiza con el objetivo de estimular el crecimiento económico y mantener un camino fiscal sostenible, según el decreto firmado por el presidente Javier Milei, el ex jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro de Economía Luis Caputo.

Impacto en el consumo

La venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses, con una caída del 13,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución es atribuida a la recesión económica interna y a la diferencia de precios con los países vecinos, que ha llevado a muchos residentes de zonas fronterizas a cruzar la frontera para cargar combustible. Las ventas de naftas disminuyeron un 11,4 por ciento interanual, con la nafta súper cayendo un 6,8 por ciento y la nafta premium un 24,2 por ciento. El gasoil presentó una caída del 16,5 por ciento, con el gasoil común bajando un 19,1 por ciento y el gasoil premium un 10,7 por ciento.

En términos de distribución geográfica, solo dos de las 24 provincias mostraron aumentos en las ventas interanuales: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un 1,9 por ciento, impulsado por un crecimiento del 5,2 por ciento en las ventas de nafta; y Río Negro con un 0,3 por ciento, traccionado por un aumento del 3,7 por ciento en las ventas de gasoil. Las 22 provincias restantes registraron disminuciones en las ventas, con la caída más leve en Catamarca (-9,5 por ciento), y las demás superando el 10 por ciento de descenso.