El Padre Alberto Barros advierte sobre posible cierre de comedores por falta de alimentos y asistencia nacional en Posadas


El vicepresidente primero de Cáritas Diocesana, Padre Alberto Barros, ha levantado su voz en medio de una situación preocupante que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad. En una entrevista radial, Barros expresó su profunda inquietud ante el posible cierre de comedores comunitarios debido a la escasez de alimentos, señalando directamente al Gobierno Nacional por su falta de acción.

La crisis alimentaria que atraviesa la región ha sido respaldada por las declaraciones del presidente de la Confederación Episcopal Argentina, Oscar Ojea, quien ha denunciado que cinco toneladas de alimentos permanecen almacenadas sin ser distribuidas a los comedores que tanto lo necesitan. Barros compartió plenamente estas preocupaciones, lamentando la falta de respuesta por parte del gobierno desde su asunción.

El panorama que describe el padre Barros es desolador: muchos comedores comunitarios se han visto obligados a cerrar sus puertas ante la falta de abastecimiento. Esta situación, según recalca, es especialmente grave en un momento de profunda crisis socioeconómica, tal como han señalado también los obispos argentinos en un documento emitido el pasado 19 de abril.

Las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien argumentó que la no distribución de alimentos responde a evitar robos, fueron duramente criticadas por Barros como argumento «infantil e inadmisible». Además, hizo hincapié en la falta de coherencia en los mensajes emitidos por distintos funcionarios del gobierno, lo cual genera confusión y desconcierto en la población.

En cuanto a la situación específica de los comedores en Posadas, Barros describió un escenario alarmante, donde la falta de sensibilidad del gobierno ante el sufrimiento de los más necesitados es evidente. La ausencia de envíos de mercadería desde diciembre ha dejado a miles de personas en una situación de desamparo, situación que el padre califica de indignante.

En sus reflexiones finales, el padre Barros insta al Gobierno Nacional a tomar medidas urgentes para paliar esta emergencia alimentaria, señalando que la falta de acción resulta incomprensible e inaceptable. «La emergencia alimentaria la estamos viviendo. No sé qué emergencia más están esperando», concluyó.

Ante esta situación crítica, la comunidad de Posadas y diversas organizaciones sociales esperan una pronta respuesta por parte de las autoridades, para evitar que la falta de alimentos profundice aún más la crisis que atraviesan miles de familias en todo el país. Con información de Santa María de las Misiones