El gobierno provincial de Misiones ha alcanzado un acuerdo con los gremios docentes UDPM y SIDEPP, que garantiza un incremento significativo en los salarios de los educadores. El Ministro de Educación, Ramiro Aranda, anunció que este incremento, el tercero en lo que va del año, beneficiará a todos los docentes de la provincia, elevando los sueldos desde los $400,000 hasta más de $1,000,000, dependiendo del cargo y las horas trabajadas.
Según el ministro Aranda, este aumento salarial es un paso crucial en la recomposición salarial de los docentes en un contexto de inflación y dificultades económicas a nivel nacional. «Este es el tercer aumento del año, y es significativo porque el docente lo va a sentir en el bolsillo», afirmó Aranda.
Uno de los puntos destacados del acuerdo es el aumento del salario básico del cargo del maestro de grado jornada simple o su equivalente en horas cátedra, llevándolo a $100,000, con un valor índice de $89,928.
Para clarificar el impacto del incremento, el ministro proporcionó ejemplos concretos: un docente con un cargo testigo de primaria sin antigüedad, trabajando cuatro horas, ahora recibirá $400,000 mensuales. Aquellos con dos cargos, trabajando doble turno, percibirán $800,000. En la secundaria, los docentes con 21 horas sin antigüedad cobrarán $562,898, mientras que aquellos con 42 horas recibirán $973,010. Además, los profesores del nivel superior con 30 horas cátedra sin antigüedad recibirán $893,719, con la posibilidad de aumentar su salario si toman horas adicionales en secundaria.
El acuerdo también aborda la cuestión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que dejó de ser pagado por el gobierno nacional en marzo. La provincia asumió ese 13% del salario que se perdió, creando el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) para compensar a los educadores.
Además, se estableció una garantía salarial para el mes de mayo de 2024, que varía según la antigüedad del docente. Por ejemplo, un docente con 0 años a 4 años de antigüedad ganará $400,000 pesos, incluido el FOPID y el pasaje.
A pesar de este acuerdo histórico, otros gremios como SEMAB, Sadop, UDA y AMET no firmaron el acta y han convocado a medidas de fuerza adicionales.
En el comunicado oficial del Ministerio de Educación, se destaca que la mesa de diálogo docente ha alcanzado un acuerdo salarial con los gremios firmantes, y se compromete a seguir mejorando la situación laboral de los educadores. Este acuerdo representa un aumento que supera la inflación registrada en el mes de abril, y refleja el compromiso del gobierno provincial de mantener un diálogo constante y constructivo con el sector educativo.