Sin dictamen en el Senado, el Gobierno posterga el Pacto de Mayo y prepara un acto sin gobernadores


Ante la falta de un dictamen en el Senado respecto a la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno ha tomado la decisión de postergar el Pacto de Mayo, mientras que Javier Milei prepara un acto sin la presencia de gobernadores. Según fuentes cercanas a TN, el Ejecutivo mantiene la ciudad de Córdoba como sede, aunque aún no se ha determinado si se llevará a cabo en el Palacio de Justicia o en el cabildo cordobés.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto con el asesor presidencial Santiago Caputo, se encuentran finalizando los detalles logísticos y estéticos del evento. La intención es que Javier Milei esté acompañado únicamente por miembros del oficialismo.

«Sin la sanción en general de la ley Bases no va a haber Pacto de Mayo. No va a haber ninguna autoridad política de otra fuerza en el acto a menos que tengamos la ley», expresó un funcionario allegado a Milei en declaraciones a TN.

En la Casa Rosada, explican que el dictamen se vio obstaculizado esta semana debido a la falta de recursos técnicos que puedan abordar los detalles de las modificaciones solicitadas por la oposición dialoguista.

Guillermo Francos, ministro del Interior, junto con José «Cochi» Rolandi, vicejefe de gabinete, y María Ibarzabal, secretaria de Planeamiento Estratégico, se reunieron ayer con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para coordinar los tiempos y la línea de las negociaciones.

El Gobierno se muestra dispuesto a modificar el piso de $1.800.000 para la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias con el fin de lograr un acuerdo con los gobernadores patagónicos Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Asimismo, el Ejecutivo considera aplicar modificaciones al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y al blanqueo. Se espera que las negociaciones avancen para que el proyecto pueda llegar al recinto de la Cámara Alta durante la semana del 28 de mayo.

La Casa Rosada evalúa posponer el Pacto de Mayo para junio o incluso el 9 de julio. «No tiene por qué ser una fecha patria. Podemos hacerlo cuando queramos, pero con la condición de tener la ley en general sancionada», indicaron fuentes gubernamentales a TN.

Además, se pretende dar al acto entidad de «pacto fundacional» y se busca que una comisión técnica amplíe y acuerde los detalles previsionales, laborales, tributarios y económicos antes del acuerdo nacional.

Los 10 puntos propuestos por Milei para el Pacto de Mayo incluyen la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria que disminuya la presión impositiva, la discusión sobre la coparticipación federal de impuestos, un compromiso de las provincias en la explotación de los recursos naturales, una reforma laboral, una reforma previsional que permita la suscripción a un sistema privado de jubilación, una política y la apertura al comercio internacional.