Yerbateros reclaman regulación en el Congreso: Un llamado urgente por la estabilidad del sector


En un esfuerzo por salvaguardar la estabilidad de la industria yerbatera, representantes del sector se preparan para un encuentro crucial en el Congreso Nacional. Convocados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), los yerbateros buscarán el respaldo de los legisladores para mantener la regulación de la actividad, confrontando los desafíos derivados de la desregulación y la competencia desleal.

Nelson Dalcolmo, director de Producción del INYM, destacó la importancia de este cónclave como una oportunidad para esclarecer la situación del sector ante todas las bancadas legislativas. «Es fundamental que comprendan la realidad de la producción yerbatera y reconozcan el papel vital que desempeña para nuestra región», afirmó Dalcolmo.

La agenda del encuentro incluye una exposición detallada sobre la historia regulatoria de la industria, desde la Comisión Reguladora de la Yerba Mate hasta la creación del INYM, destacando su papel en la protección de los eslabones más vulnerables de la cadena productiva.

Entre los temas a tratar se encuentra la defensa de las facultades del INYM, así como la urgente necesidad de implementar medidas para frenar las importaciones de yerba mate proveniente de países vecinos, que amenazan con socavar décadas de trabajo y esfuerzo de los productores locales.

El respaldo a esta causa no se limita al ámbito legislativo. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ha elevado su voz en apoyo a los yerbateros, instando al ministro de Economía a tomar medidas urgentes para proteger a los productores locales y preservar la calidad y la tradición de la yerba mate misionera. La cita será a partir de las 17:00, en la comisión de Economía y Desarrollo Regional, Agricultura y Ganadería.

En este contexto, el llamado a la acción cobra una importancia vital, no solo para el futuro de la industria yerbatera, sino también para la estabilidad económica y social de las regiones productoras. La regulación emerge como un pilar fundamental en la protección de los intereses de miles de familias yerbateras en todo el país. Con información de MOL