En un panorama marcado por la recesión y políticas económicas nacionales, La Rioja y Misiones emergen como las dos provincias argentinas con la mayor pérdida de empleo privado formal en el inicio del año. Según datos revelados por la consultora Politikon Chaco, entre enero y febrero de 2024, La Rioja experimentó una caída del 5,6% en sus puestos de trabajo registrados, mientras que Misiones sufrió una pérdida de alrededor de 3.900 empleos, representando un descenso del 3,7%.
A nivel nacional, el escenario no es menos preocupante. Según cifras proporcionadas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el empleo privado registrado mostró una disminución del 0,3% en febrero de 2024, lo que se traduce en la pérdida de 20.666 puestos de trabajo netos en comparación con enero del mismo año. Este descenso representa la sexta caída mensual consecutiva, evidenciando un contexto desafiante para el mercado laboral argentino.
Entre los sectores más afectados se encuentran la Construcción, los Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, así como los Servicios de Transporte, almacenamiento y comunicación, todos experimentando caídas significativas en el empleo durante el período analizado.
A pesar de este panorama sombrío, algunas provincias lograron mantener números positivos en términos de empleo. Mendoza, Salta y Santa Cruz registraron incrementos mínimos, aunque destacables, del 0,5%, 0,5% y 0,4% respectivamente.
En la comparación interanual, se observa una división entre las provincias que muestran alzas y aquellas que experimentan caídas. Neuquén lidera con un aumento del 5,2%, seguida por Salta y Catamarca. En el otro extremo, provincias como Formosa, Tierra del Fuego y Santiago del Estero exhiben descensos considerables, reflejando la heterogeneidad del impacto económico a nivel regional.
El informe de Politikon subraya la necesidad de abordar con urgencia las causas estructurales de esta crisis laboral, así como la implementación de políticas que fomenten la creación de empleo y la reactivación económica en todo el país. Con información de Primera Edición