Misiones registra el 20% de los casos de Dengue en el NEA durante la temporada 2023-2024


La provincia se posiciona en tercer lugar detrás de Chaco y Formosa, con 12,555 casos notificados, siendo el 87% de estos registrados este año.

En la temporada 2023-2024, el Dengue ha mantenido una presencia significativa en la región del Noreste Argentino (NEA), destacándose Misiones como uno de los epicentros de la enfermedad. Según el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud Pública de la Nación, la provincia concentra el 20% de los casos del NEA, quedando en tercer lugar en cuanto a incidencia, superada únicamente por Chaco y Formosa.

Con un total de 12,555 casos notificados en la temporada, de los cuales 10,982 corresponden exclusivamente a este año, Misiones ha registrado un alarmante incremento del 87% respecto a la totalidad de casos reportados. Este dato refleja la urgente necesidad de continuar fortaleciendo las medidas de prevención y control en la región para contener la propagación del virus.

El comportamiento epidemiológico del Dengue en la temporada mostró un pico de casos a mediados de febrero, desde donde comenzó a descender gradualmente, manteniéndose actualmente por debajo de los mil casos semanales. Se espera que las bajas temperaturas contribuyan a este descenso, dado que reducen la reproducción de los vectores transmisores durante épocas cálidas.

A nivel nacional, los datos acumulados de la temporada 2023-2024 son alarmantes. Se han reportado un total de 464,249 casos de Dengue, de los cuales el 96% corresponden al año en curso. Además, se han registrado 1,022 casos clasificados como Dengue grave, con un lamentable saldo de 314 fallecimientos.

El informe destaca que los casos acumulados hasta la semana epidemiológica 18 son 3.33 veces superiores a los registrados en el mismo período de la temporada anterior, evidenciando una circulación viral persistente en la región NEA y un adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos anteriores.

En términos regionales, la región Centro lidera en cantidad de casos notificados, seguida por las regiones NOA y NEA, mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan un porcentaje menor.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a la población a mantener las medidas de prevención y a intensificar las acciones de control para mitigar el impacto del Dengue en la salud pública. El Territorio