Emergencia ferroviaria tras choque en Palermo: Gobierno agiliza fondos para infraestructura


Tras el lamentable choque de trenes en Palermo que dejó en evidencia la precaria situación de mantenimiento en el sistema ferroviario argentino, el Gobierno nacional ha tomado medidas urgentes. La declaración de la emergencia ferroviaria permitirá una gestión más ágil de los fondos destinados a enfrentar contingencias como el robo de cables y otros problemas de infraestructura que han aquejado al sector en los últimos tiempos.

Este paso crucial llega tras días de intensos trabajos para despejar las vías en Palermo, donde el accidente ha suscitado preocupaciones y reclamos tanto de los trabajadores ferroviarios como de la opinión pública en general. La Casa Rosada ya está trabajando en la redacción del decreto correspondiente para oficializar esta medida, que ha sido solicitada durante un tiempo por los gremios ferroviarios y que se hace cada vez más imperiosa ante la magnitud de los desafíos presentes en el sistema.

La falta de inversión y el desmanejo en el rubro ferroviario han sido puestos de relieve por diversos informes y análisis. Las pérdidas millonarias de las empresas que conforman Ferrocarriles Argentinos, sumadas a la reducción significativa de transferencias del Tesoro y los recortes presupuestarios, han agravado la situación. El accidente en Palermo, aunque se atribuya en parte a una falla humana, subraya la urgencia de abordar las deficiencias estructurales y operativas en el sistema.

La Comisión Nacional Regularizadora del Transporte había advertido sobre el panorama complicado en el sector ferroviario desde el año pasado, señalando la necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad operacional del servicio. La creación de un Comité de Crisis tras el accidente en Palermo evidencia la determinación del Gobierno para afrontar esta crisis de manera coordinada y eficiente.

La emergencia ferroviaria no es una medida sin precedentes en Argentina. Ya fue aplicada durante el gobierno de Eduardo Duhalde en 2002, mostrando su eficacia en momentos de crisis. Ahora, con la urgencia de restablecer la confianza en el sistema ferroviario y garantizar la seguridad de los usuarios, esta medida cobra una relevancia aún mayor.

Es fundamental que la declaración de emergencia se traduzca en acciones concretas y efectivas para abordar las deficiencias estructurales y operativas en el sistema ferroviario. La seguridad y el bienestar de los pasajeros deben ser prioritarios en este proceso, que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados en el transporte ferroviario. Infobae