Docentes marcharon en Posadas reclamando incremento salarial y mejoras educativas


En una jornada marcada por una contundente expresión de descontento, cientos de docentes, representantes de la educación de gestión pública, inundaron las calles de Posadas ayer jueves. Su destino: las puertas del edificio legislativo de Misiones en el Parque Paraguayo. Portando pancartas, entonando cánticos y ondeando banderas, los educadores hicieron escuchar su voz en un reclamo unánime por un aumento salarial justo y mejoras en las condiciones educativas.

La concentración, que partió desde la Plaza 9 de Julio, se convirtió en una marea humana que avanzó hacia la Legislatura, atravesando las arterias principales de la ciudad. Su mensaje resonaba claro: ningún acuerdo por debajo del 100% de incremento salarial. Sin embargo, el reclamo también abarcaba otras demandas urgentes, como la provisión de insumos básicos en las escuelas y la necesidad de reparaciones edilicias, así como la situación crítica de los comedores escolares.

«Creíamos merecer un aumento del 100% o más, eso es lo que la inflación nos ha arrebatado. Desde noviembre, hemos recibido ajustes insignificantes que no hacen frente a la realidad económica. Pero también exigíamos mejoras en nuestras escuelas, un abastecimiento adecuado para los comedores y reparaciones edilicias urgentes. Hemos intentado dialogar, pero la única respuesta ha sido difamar a nuestros líderes con información falsa. Si ese es el juego, estábamos dispuestos a jugarlo», expresó Leandro Sánchez, referente del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL).

Este acto de protesta no será el último. Los docentes anunciaron que las medidas de fuerza continuarán con nuevas marchas y asambleas en diferentes puntos de la provincia.

Mientras tanto, el Consejo Federal de Educación había convocado al FTEL a una mesa de diálogo para este unes en la Escuela Normal, a las 13 horas. Esta reunión generaba expectativas considerables, ya que los docentes habían dejado claro que no estaban dispuestos a ceder en su exigencia del 100% de aumento. Con información de Primera Edición