El Gobierno analiza bajar la edad de imputabilidad: «Se está evaluando entre 14, 13 o 12 años»


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno está considerando reducir la edad de imputabilidad en el marco de un debate que aborda el impacto de la medida en otros países de la región. Durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Bullrich detalló que se están estudiando diferentes opciones antes de presentar un proyecto formal al respecto.

«Estamos discutiendo si la edad de imputabilidad debería ser 14 años, como ocurre en varios países, 13 años como en Uruguay o 12 como en Brasil», explicó Bullrich. La ministra señaló que la discusión debe ser abordada con seriedad y contemplando el impacto que tuvo en otros lugares donde se ha implementado una reducción de la edad.

Bullrich destacó que es fundamental hacer distinciones entre tipos de delitos, subrayando que «en los delitos gravísimos, como el asesinato, tiene que haber imputabilidad». También recalcó la importancia de implementar medidas que prevengan delitos mayores, recordando la «teoría de las ventanas rotas», una estrategia que ganó notoriedad en Estados Unidos por su efectividad para reducir el crimen.

El debate sobre la edad de imputabilidad está en el centro de la agenda política debido al reciente cambio de gobierno y a la influencia de la ideología libertaria en la nueva administración. En este contexto, Bullrich enfatizó que el tema se trata con rigor, dado que existen convenios internacionales que establecen límites claros en la Constitución argentina.

Deportaciones y seguridad

En paralelo, el Gobierno también está tomando medidas para deportar a delincuentes extranjeros que residen ilegalmente en el país. Bullrich anunció que se está trabajando junto con Migraciones para expulsar a personas vinculadas a organizaciones criminales. «Todos los días estamos echando del país a personas que pertenecen a organizaciones criminales y delinquen», comentó la ministra.

Opiniones sobre casos judiciales y violencia en el fútbol

Bullrich también expresó su satisfacción con el fallo que anuló la condena al ex policía Luis Chocobar, un caso controvertido que ha generado amplias discusiones en la sociedad argentina. «Sentí que se hizo justicia», afirmó la ministra, recordando que Chocobar defendió a un turista que había sido apuñalado.

En cuanto a la violencia en el fútbol, Bullrich anunció que el Gobierno ha prohibido el ingreso a los espectáculos deportivos a Rafael Di Zeo y a otros 57 barrabravas de Boca Juniors. Además, indicó que se entregará a Estados Unidos, sede de la próxima Copa América, una lista con todos los hinchas violentos que tienen prohibido el acceso a los estadios.

«Tenemos que terminar con los que hacen de la violencia en el fútbol una especie de rockstar, que manejan dinero, regalan camisetas a las fuerzas de seguridad y tienen una parafernalia de dádivas de capo mafia», concluyó Bullrich. Con información de Infobae