En medio de los ajustes económicos a nivel nacional, el sector de la construcción enfrenta una crisis alarmante que golpea con mayor fuerza en las provincias del Norte Grande argentino. Según revelan los datos recopilados por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), la caída del empleo en esta área alcanzó un 16,4% a nivel nacional en comparación interanual, sin embargo, en el Norte Grande esta cifra se duplica con creces, alcanzando un desalentador 32%.
Esta drástica disminución del empleo ha dejado a su paso la pérdida de 24.130 puestos de trabajo en la región, con un descenso mensual adicional del 5,2%, lo que se traduce en 2.792 empleos menos solo en el mes de febrero de 2024 en comparación con enero.
La región del NEA emerge como la más afectada, registrando una caída del empleo en la construcción cercana al 50%, con una pérdida de 15.107 puestos de trabajo en comparación con febrero de 2023. Mientras tanto, en el NOA, la disminución alcanzó el 20%, equivalente a 9.023 empleos menos.
Al analizar el desempeño provincial, se destaca el caso de Salta como la única provincia con un aumento del 9,0% en el empleo en el sector, contrastando con el panorama general de declive. Sin embargo, otras provincias como La Rioja, Chaco y Formosa muestran descensos que superan el 50%, con Formosa liderando con una caída que supera el 60%. En Misiones, la situación no es menos preocupante, con una disminución del 39,4%.
En cuanto a los salarios, todas las provincias del Norte Grande experimentan una reducción del salario real, siendo Corrientes la más afectada con una caída del 28,1%, mientras que Salta muestra la menor disminución con un 1,2%.
Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de políticas y acciones que reviertan la tendencia negativa en el sector de la construcción, especialmente en las regiones más afectadas del Norte Grande, donde la crisis económica impacta con mayor dureza en la generación de empleo y en el bienestar de sus habitantes.


