Ecología de Misiones niega autorización para caza de control del ciervo axis solicitada por cazadores deportivos


En respuesta a una petición judicial formulada por la Asociación Civil de Conservación de la Biodiversidad Autóctona de Misiones y Control de Especies Exóticas Invasoras, representando a cazadores deportivos, el Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones ha emitido una negativa formal. Esta solicitud buscaba la autorización para participar en un enfoque interdisciplinario para el control del ciervo axis, una especie invasora, a través de actividades cinegéticas.

Lucas Ortega, miembro de la mencionada asociación, lamentó la decisión ministerial, señalando que la respuesta se produjo únicamente después de recurrir a la Justicia, indicando que la misma carecía de fundamentos legales. Ortega argumentó que la negativa se basó en normativas obsoletas, diseñadas para regular la fauna autóctona y no para abordar la problemática de especies exóticas invasoras como el ciervo axis, lo que considera una amenaza para la biodiversidad local.

El Ministerio de Ecología respondió con una comunicación simple, sin proporcionar fundamentos o disposiciones claras, según Ortega, lo que considera una omisión administrativa inaceptable, especialmente en respuesta a una solicitud judicial.

Ante esta situación, la Asociación Civil de Conservación de la Biodiversidad Autóctona de Misiones y Control de Especies Exóticas Invasoras planea impugnar la decisión ministerial, argumentando que contraviene la Resolución 109/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a la cual la provincia de Misiones se adhirió. Esta resolución insta a prevenir la introducción de especies exóticas o, en su defecto, controlar y erradicar aquellas que representen una amenaza para el ecosistema local.

En consecuencia, la disputa entre los cazadores deportivos y el Ministerio de Ecología de Misiones sobre la caza de control del ciervo axis continúa sin una resolución clara, mientras que la provincia enfrenta el desafío de conciliar la preservación de su biodiversidad con las demandas de distintos sectores de la sociedad. Con información de Primera Edición