Desde el pasado viernes, una nueva normativa regula la manera en que se transmiten los resúmenes de tarjetas de crédito, tras la promulgación del Decreto 361/2024. El objetivo esencial es eliminar trabas y favorecer la operatividad de los mercados, evitando intervenciones estatales indebidas.
La disposición, que modifica dos artículos de la Ley N° 25.065 de Tarjetas de Crédito, suprime la necesidad de autorización por parte del usuario para recibir los resúmenes de manera electrónica, en línea con medidas destinadas a impulsar la economía y facilitar la inserción en el comercio internacional.
Entre los cambios específicos destacan la posibilidad de notificación electrónica o telefónica en ausencia del primer canal de competencia, junto con una serie de ajustes que buscan modernizar y simplificar el uso de tarjetas de crédito y débito. Estas reformas, implementadas desde enero, van desde la ampliación del tipo de entidad emisora hasta la eliminación de tope en tasas de financiación, con el propósito de fomentar un entorno económico más dinámico y competitivo. Primera Edición

