La tendencia hacia la deflación en la canasta básica ha alcanzado niveles alarmantes, lo que ha impulsado al Banco Central a tomar medidas drásticas. Sin esperar la confirmación oficial de los datos de inflación de abril, la institución ha optado por una nueva disminución de tasas, intensificando así su estrategia para contrarrestar esta marcada desaceleración de precios.
La reciente reducción, del 70% al 60%, en la tasa efectiva anual de política monetaria, ubicándola en un 82% anual, demuestra la determinación del Banco Central por mantener rendimientos negativos y acelerar el proceso de licuación de pasivos. Como resultado, el déficit cuasifiscal se sitúa ahora en menos del 5% del PBI, marcando un nuevo hito en esta política de ajuste.
Este movimiento no solo impulsa la liquidez, sino que también estimula a los bancos a dirigirse nuevamente hacia el sector privado en busca de préstamos, particularmente en el ámbito hipotecario. La disminución de las tasas de interés, junto con la presión creciente sobre el dólar debido a un débil desempeño en la colocación de deuda en pesos, configuran un escenario económico complejo pero con oportunidades emergentes.
Los datos recientes, respaldados por consultoras como Econviews y Alphacast, revelan una deflación continua en los supermercados, reflejando la disminución de precios en diversos rubros, desde la canasta básica hasta productos de librería e indumentaria. Este fenómeno, en parte atribuible a la política de control monetario del Gobierno y a la necesidad de los sectores de reducir precios para estimular ventas, indica una transformación significativa en el panorama económico nacional.
Con una combinación de factores que van desde la gestión monetaria hasta las condiciones del mercado, la economía argentina se encuentra en un punto de inflexión donde la adaptación y la respuesta ágil son esenciales para mantener la estabilidad y estimular el crecimiento. La reducción de tasas del Banco Central es solo una pieza del rompecabezas en este escenario dinámico y desafiante. Infobae

