Avance judicial: Ecología debe considerar pedido de cazadores sobre ciervos axis


En una decisión contundente, el juez civil y comercial Nº7, Raúl Cabral, ha dado curso al pedido de la Asociación Civil de la Biodiversidad Autóctona de Misiones y Control de Especies Exóticas Invasoras. Este fallo implica un llamado de atención al Ministerio de Ecología, instándolo a abordar la problemática del ciervo axis y considerar la habilitación de la actividad cinegética para esta especie invasora.

Lucas Ortega, representante legal de la asociación, destacó la importancia de esta decisión judicial: «Por fin, podemos reinstalar el debate sobre el ciervo axis. Hemos intentado en múltiples ocasiones dialogar con el Ministerio de Ecología, pero sin respuesta alguna. Ahora, gracias a este fallo, tenemos la oportunidad de ser escuchados».

La falta de respuesta por parte del Ministerio de Ecología generó preocupación entre los cazadores y defensores de la biodiversidad. Ortega señaló: «Quedó en evidencia que no se ha realizado un relevamiento adecuado sobre la población de ciervos axis en la provincia. Parece que están dilatando el problema en lugar de abordarlo de manera efectiva».

Ortega también destacó la importancia de distinguir entre los distintos tipos de caza: «No estamos hablando de caza deportiva, sino de caza de control para regular la población de especies invasoras. Es necesario entender esta diferencia y tomar medidas adecuadas».

En medio de este debate, los cazadores han asumido un papel fundamental en la vigilancia y concientización sobre el impacto del ciervo axis en el ecosistema. «Somos nosotros, los cazadores, quienes evidenciamos la situación y buscamos soluciones para administrar y conservar la naturaleza», afirmó Ortega.

Esta decisión judicial marca un hito en la lucha por el control de especies invasoras y la preservación de la biodiversidad en Misiones. Ahora, queda en manos del Ministerio de Ecología tomar medidas concretas para abordar este desafío ambiental. Con información de Primera Edición