En una decisión que afecta a millones de alumnos, el Gobierno tomó la decisión de cancelar la adquisición de más de 4 millones de manuales escolares destinados a escuelas públicas en todo el país. A pesar de una inversión presupuestaria de más de 25 mil millones de pesos y un proceso de licitación iniciado en febrero, los estudiantes de primaria y secundaria se enfrentan ahora a la falta de material de estudio.
La Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, había dado inicio al proceso el 7 de febrero a través de cuatro expedientes diferentes, buscando la contratación directa de cuatro editoriales reconocidas. La meta era que estas empresas imprimieran y entregaran los manuales antes del comienzo del año lectivo. Sin embargo, este objetivo no pudo ser cumplido.
Según fuentes del ministerio, la principal razón detrás de esta cancelación fue la falta de tiempo. El proceso de compra debía iniciarse antes del inicio del ciclo lectivo para permitir los plazos necesarios de impresión y entrega, que requerían al menos dos meses. A pesar de que la gestión anterior había dado comienzo al proceso de adquisición, este fue actualizado por el gobierno actual a principios de febrero y se demoró más de lo previsto.
En este contexto, cada provincia deberá asumir la responsabilidad de proporcionar el material de estudio a las escuelas de su jurisdicción. Algunos distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, ya tuvieron que tomar medidas para asegurar la disponibilidad de manuales para sus estudiantes.
Esta decisión se produce en medio de afirmaciones del secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien aseguró que no habría recortes presupuestarios en el ámbito educativo a nivel nacional. No obstante, la realidad parece contradecir estas afirmaciones, ya que la cancelación de esta compra afectará directamente a la calidad de la educación en el país.
El proceso de compra, que incluía a varias editoriales y un amplio espectro de manuales para diferentes niveles educativos, queda ahora en suspenso. Aunque las licitaciones todavía figuran como «pendientes» en el sistema, se espera que en los próximos días sean oficialmente canceladas. TN