«Hoy el que está fallando es el poder ejecutivo municipal, ellos tienen el instrumento legal para salir a detener a todos los Uber» – Gustavo Rebull


La polémica sobre Uber en Posadas continúa inquietando a la comunidad. Tras un prolongado debate en el Concejo Deliberante, los taxistas locales expresan preocupación por la competencia desleal que representa la plataforma digital de transporte. Gustavo Rebull, reconocido activista del sector de taxis en Posadas compartió sus preocupaciones y desafíos en una entrevista con Radio Tupa Mbae.

Consultado sobre la postura del sector de taxistas, Rebull enfatizó: «Nosotros, por lo menos la gente con la que hace 15 años venimos trabajando, vamos a morir atrás del volante». Destacó que la preocupación va más allá de la simple competencia: «Esto no pasa porque sea una cuestión de una remisera más, para mí Uber es una remisera más. El problema es que Uber quiere habilitar particulares».

Además, advirtió sobre el riesgo de que otras empresas sigan el mismo modelo si se permite a Uber operar. «Solo nos queda la lucha», declaró, instando a los concejales y al intendente a tomar medidas al respecto. También criticó la falta de seguro para pasajeros de motos Uber y mencionó casos de accidentes que recaen en el Estado Provincial.

 

Gustavo Rebull, destacado defensor de los intereses de taxistas en Posadas, explicó en La Creíble FM 105.9 que el problema no radica exclusivamente en Uber, sino en la falta de regulación para empresas de tecnología similar, como Cabify y Didi, que también operan en Posadas. Destacó la importancia de una ordenanza adecuada para garantizar igualdad de condiciones en la competencia entre distintos servicios de transporte.

«Trabajamos durante dos años en una ordenanza junto al concejal Vancsik, que ahora es diputado nacional. Logramos la Ordenanza 109, que establece requisitos para las empresas tecnológicas, como radicar un domicilio en Posadas y tributar en la ciudad», explicó Rebull.

Sin embargo, señaló que Uber nunca cumplió con estos requisitos, habilitando vehículos particulares para brindar servicios de transporte sin ajustarse a la normativa vigente. Esto genera desigualdad en la competencia y riesgos para los usuarios, ya que estos vehículos no cumplen con los requisitos de seguridad exigidos a los taxis y remises.

Rebull también expresó preocupación por propuestas legislativas recientes que podrían favorecer a plataformas como Uber, sin tener en cuenta las regulaciones existentes. Criticó la falta de diálogo y comprensión por parte de algunos legisladores, quienes parecen desconocer la ordenanza vigente y los riesgos que implica el incumplimiento de la misma.

En cuanto a la postura del sector de taxistas, Rebull enfatizó en la necesidad de seguir luchando por el cumplimiento de la normativa y por condiciones equitativas en la competencia. Destacó la importancia de contar con un marco legal claro y de exigir su cumplimiento por parte de todas las empresas de transporte, tanto tradicionales como digitales.

El futuro del debate sobre la regulación de plataformas digitales de transporte en Posadas aún sigue siendo incierto. Sin embargo, Rebull subrayó la importancia de mantenerse informado y seguir presionando por soluciones que beneficien a toda la comunidad.

«Es un tema preocupante que requiere atención y acción por parte de las autoridades municipales. Esperamos que se cumpla la ordenanza vigente y que se tomen medidas para garantizar la seguridad y equidad en el transporte de la ciudad», concluyó Rebull.

La discusión sobre este tema continuará en el Concejo Deliberante y en el ámbito público, mientras los diferentes actores buscan soluciones que satisfagan las necesidades de la comunidad y promuevan un sistema de transporte justo y seguro en Posadas.