Aumento del 146% en los precios de los medicamentos en Argentina: Impacto en la salud y las compras


En un informe reciente del Centro de Profesionales Farmacéuticos (CeProFar), se ha revelado un aumento del 146% en los precios de los medicamentos en los últimos cuatro meses, superando significativamente la tasa de inflación. Este incremento ha llevado a una disminución en las ventas de fármacos, lo que incluye aquellos destinados a tratamientos prolongados.

El director de Ceprofar, Rubén Sajem, destacó que esta situación está teniendo un impacto negativo en la salud de muchas personas, ya que están dejando de utilizar medicamentos esenciales para enfermedades crónicas como hipertensión arterial, prediabetes y enfermedades metabólicas. Además, señaló que la falta de adherencia a los tratamientos está aumentando, con individuos que optan por dejar de tomar medicamentos recetados o reducir su dosis debido a los altos costos.

Sajem advirtió que los laboratorios continúan aumentando los precios sin regulación ni control adecuados, lo que ha generado un aumento del 15,8% en los precios de los medicamentos en febrero, en comparación con una inflación del 13,2%. Desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024, los precios de los medicamentos más utilizados han aumentado un 146%, acumulando un aumento del 53% por encima de la inflación.

El dirigente farmacéutico resaltó la necesidad de implementar regulaciones similares a las de otros países, como Estados Unidos y el Reino Unido, donde existen controles estrictos sobre los precios de los medicamentos. Destacó que estas medidas son fundamentales para garantizar el acceso a los tratamientos y evitar que los pacientes abandonen sus medicamentos debido a los altos costos.

En un año, las compras de medicamentos han disminuido en un 18,5%, lo que representa una preocupante tendencia a la baja en la adquisición de tratamientos médicos. Sajem subrayó la importancia de implementar regulaciones que protejan a los consumidores y aseguren que puedan acceder a los medicamentos que necesitan para mantener su salud.

La situación en Argentina contrasta con la de otros países, donde se aplican medidas para controlar los precios de los medicamentos y garantizar su accesibilidad. Sajem destacó que es fundamental que Argentina siga el ejemplo de estos países y tome medidas para contener el aumento de precios y proteger la salud de su población.