El Ministro del Interior, Guillermo Francos, ha revelado que el aumento para los jubilados en abril ascenderá al 12,5%, establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para compensar el cambio en la fórmula de actualización. Esta medida, anunciada hoy a las 09:53hs, busca mitigar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los jubilados durante los primeros meses del año debido a la inflación.
Francos enfatizó que este incremento representa «el máximo esfuerzo que se puede hacer sin complicar el objetivo del déficit cero». Asimismo, subrayó que este ajuste es el límite en función de los recursos disponibles del Estado ante la crítica situación económica.
«Es el máximo que se puede dar en función de los fondos que el Estado tiene para esto», aseguró el Ministro del Interior, haciendo hincapié en la necesidad de proteger el fondo de los jubilados, que se encuentra en una situación delicada.
A partir del 1 de abril, los haberes de los jubilados se ajustarán por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que resultará en un aumento adicional del 13,2% basado en los últimos datos de inflación. De esta manera, la jubilación mínima en abril ascenderá a $169.401 y la máxima a $1.139.908,81.
Por otra parte, el Gobierno ha oficializado el pago de un bono de hasta $70.000 para jubilados y pensionados a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en el mes de abril. Este bono beneficiará a aquellos que perciban un monto igual o menor a $134.445,30, mientras que para aquellos que superen dicho valor, el monto adicional será calculado hasta alcanzar la suma de $204.445,30.
Esta medida, estipulada en el Decreto 268 firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tiene como objetivo brindar un alivio económico a los jubilados y pensionados en medio de un contexto de inflación y dificultades económicas.