En anticipación a una nueva conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el emprendimiento independiente Misiones Braille llevará a cabo la donación de un material especialmente elaborado: la transcripción al sistema braille de la nómina de personas desaparecidas o asesinadas durante la última dictadura cívico-militar en la provincia de Misiones, incluyendo a las víctimas misioneras de la Masacre de Margarita Belén en Chaco.
Este valioso recurso será entregado al Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, con el propósito de que pueda ser utilizado libremente por quienes lo necesiten. Es la primera vez que este listado se transcribe y se pone a disposición para la consulta de personas con discapacidad visual, así como para aquellos involucrados en el estudio del braille.
Desde Misiones Braille destacaron la importancia de este gesto: «Nos pareció importante poder aportar un material que, según tenemos entendido, no había sido transcripto anteriormente al braille. Nos parece una forma de reivindicar y fortalecer nuestra memoria colectiva como pueblo, en tiempos en que cada día observamos el peligroso avance del negacionismo y el oscurantismo de quienes reivindican los crímenes cometidos por los genocidas».
Además, el emprendimiento informó que la decisión de entregar este material al Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia busca «democratizar el acceso de este listado en braille a toda persona u organización que lo requiera».
Misiones Braille, fundado el año pasado por personas con discapacidad visual, se dedica a la transcripción de diversos materiales al braille, como menús gastronómicos, tarjetas personales, señalética, entre otros. Su objetivo principal es generar empleo genuino y promover la importancia de la accesibilidad y la inclusión en la sociedad.
Fuente: El Territorio