Anticipan que la recesión persistirá en 2024: Sectores más afectados y perspectivas económicas


Según análisis recientes, la economía argentina enfrentará otro año desafiante en 2024, con proyecciones que indican una continuación de la recesión. Específicamente, se pronostica que el Producto Bruto Interno (PBI) disminuirá más de un 3% a lo largo del año, con múltiples sectores afectados por el deterioro de los ingresos y la baja demanda interna.

Los datos publicados por el INDEC sobre el último trimestre de 2023 revelaron una caída interanual del 1,4% en el PBI, acompañada de descensos en el consumo, la inversión y las exportaciones. Este panorama desfavorable deja un arrastre negativo significativo para el año en curso, lo que dificulta cualquier expectativa de recuperación inmediata.

Las primeras cifras de 2024 tampoco ofrecen un panorama alentador. Se observa una caída del índice de producción industrial en enero, así como una disminución en el sector de la construcción y una contracción en las importaciones. Estos indicadores reflejan una economía en retroceso, con escasas perspectivas de mejoría en el corto plazo.

Los expertos coinciden en que el sector agrícola podría ofrecer un respiro temporal debido a las exportaciones de la cosecha gruesa en el segundo trimestre. Sin embargo, esta contribución positiva no será suficiente para compensar la caída del consumo interno, especialmente en un contexto de ajuste salarial y restricciones económicas.

Se espera que sectores como la industria, la construcción y el comercio enfrenten mayores desafíos durante el año, mientras que otros relacionados con el ocio y el turismo también sufrirán las consecuencias de la crisis económica.

A pesar de la posibilidad de una leve mejoría en la segunda mitad del año, los economistas advierten que cualquier recuperación será limitada y condicionada por diversos factores, incluyendo la estabilidad política y la evolución de las medidas económicas implementadas por el Gobierno. Con información de Todo Noticias