Néstor Kirchner lidera el ranking de presidentes con más DNU desde 1994


Un informe realizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral ha revelado datos significativos sobre la emisión de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte de los presidentes argentinos desde 1994 hasta el final del mandato de Alberto Fernández en diciembre de 2023.

Según este estudio, Néstor Kirchner se destaca como el presidente que más DNU ha emitido, con un total de 237 decretos durante su mandato. Le sigue Alberto Fernández, quien ocupó el segundo lugar con 179 DNU dictados durante su período presidencial. Este último dato resulta aún más relevante al considerar que durante la gestión de Fernández se emitió una cantidad considerable de DNU en respuesta a la crisis desencadenada por la pandemia de COVID-19.

El informe también señala que el año 2020 fue el período en el que Alberto Fernández emitió la mayor cantidad de DNU, con un total de 77 decretos, lo que equivale a un promedio de 6.4 DNU por mes. Además, en sus primeros 100 días de gobierno, tanto Alberto Fernández como Javier Milei, quien presentó recientemente un controvertido DNU para desregular la economía, emitieron la misma cantidad de decretos: 15 en total.

El estudio arroja luz sobre el uso de los DNU por parte de otros presidentes también. Eduardo Duhalde, por ejemplo, figura en tercer lugar con 152 decretos, aunque es importante destacar que su mandato se vio marcado por una de las mayores crisis económicas del país. Carlos Menem y Cristina Kirchner ocupan los siguientes lugares en la lista, con 101 y 81 decretos respectivamente.

Además, el informe destaca los casos especiales de Fernando De la Rúa, quien emitió 53 decretos durante su mandato interrumpido por su renuncia en medio de una crisis, y Adolfo Rodríguez Saá, quien utilizó 6 DNU en tan solo una semana durante su breve presidencia transitoria.

En cuanto a la cantidad de decretos por año, se observa que la cifra promedio se sitúa en alrededor de 30 DNU por año desde la reforma constitucional de 1994. Sin embargo, este promedio puede variar significativamente según el contexto político y económico de cada período presidencial. Con información de Todo Noticias e imagen de Border