En la mañana de hoy, la docente Evelin Rucker se unió a la audiencia de Radio Tupa Mbae para presentar su último trabajo, «Ortografía Tóxica», un material que pretende revolucionar la forma en que comprendemos y utilizamos la escritura en nuestro día a día.
En una entrevista reveladora con «La Creíble», Rucker compartió su visión sobre la importancia de la comunicación escrita y los errores comunes que pueden socavar su efectividad.
Durante la conversación, Rucker resaltó la libertad inherente a la expresión escrita y subrayó cómo los errores ortográficos pueden distorsionar el mensaje que se intenta transmitir. Basándose en su vasta experiencia como docente, explicó que su libro «surge de la necesidad de concienciar sobre errores generalizados que a menudo pasan desapercibidos pero que tienen un impacto significativo en la calidad de nuestra comunicación escrita».
«Ortografía Tóxica» no solo identifica estos errores, sino que también «ofrece soluciones prácticas y accesibles para corregirlos«. Rucker destacó la importancia de una comunicación escrita precisa y efectiva, señalando que esto es fundamental en todos los aspectos de la vida, desde el ámbito académico hasta las interacciones cotidianas.
Además, la autora explicó su decisión de publicar el libro en formato digital para hacerlo más accesible y asequible a un público más amplio. Asimismo, compartió detalles sobre cómo obtener una copia del libro, haciendo hincapié en su compromiso de responder rápidamente a las consultas de los interesados.
La obra de Rucker representa un llamado a la acción para mejorar la calidad de nuestra comunicación escrita. Al proporcionar una visión clara y práctica sobre cómo identificar y corregir errores comunes, «Ortografía Tóxica» se presenta como una herramienta invaluable para todos aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades de escritura y comunicación.
Evelin Rucker es profesora de Castellano, Literatura, y Latín recibida en el Instituto Antonio Ruiz de Montoya, maestrando en Enseñanza de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Rosario.