En un hito histórico para la producción de yerba mate en la región, Argentina, Paraguay y Brasil han establecido la Federación Sudamericana de Productores de Yerba Mate, una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fortalecer y promover la industria de la yerba mate en estos tres países. Este esfuerzo conjunto busca proteger la producción, fomentar la investigación, el desarrollo, la diversificación y la comercialización de la yerba mate, posicionando este producto natural y de alta calidad en el escenario internacional.
La Federación, cuya presidencia inicial recae en Argentina con Nelson Dalcolmo a la cabeza, tiene como objetivo trabajar en conjunto para promocionar los productos emblemáticos de cada país elaborados a base de yerba mate: el Cimarrón en Brasil, el Tereré en Paraguay y el Mate en Argentina. La idea es que cada nación pueda ofrecer su producto al mundo, aprovechando las características únicas de cada variedad yerbatera.
La conformación de esta Federación fue anunciada tras una reunión en la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), donde se reunieron representantes de los sectores productores de los tres países. La presencia de Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander por Argentina; Alberto Tomelero, Cleomar Henrique Konzen e Ismael Rosset por Brasil; y Eduardo Oswald, Naida Alderete, Héctor Sauer y el asesor jurídico Alejandro Úbeda por Paraguay marcó el inicio de esta nueva etapa de colaboración regional.
Marcelo Hacklander, integrante del directorio del INYM, resaltó que la presidencia de la Federación será rotativa, cambiando cada tres años, y que la sede permanente estará ubicada en Paraguay, con subsedes en Argentina y Brasil. El objetivo principal es innovar en la producción y promocionar la yerba mate a nivel mundial, aprovechando las oportunidades de nuevos mercados y superando la competencia interna entre los países productores.
Sin embargo, este avance en la cooperación regional se ve ensombrecido por la preocupación ante la medida de liberación de importaciones impulsada por el Gobierno de Javier Milei en Argentina. Hacklander expresó su descontento con esta decisión, señalando que afectará gravemente a varios sectores productivos, incluida la yerba mate. La competencia desleal con productos extranjeros sin impuestos perjudicará la competitividad de la industria local y pone en riesgo los avances logrados mediante la Federación Sudamericana de Productores de Yerba Mate.
En medio de estos desafíos, los productores de yerba mate de la región se enfrentan a una encrucijada, buscando fortalecer su colaboración regional mientras enfrentan amenazas externas que ponen en riesgo su desarrollo. La consolidación de esta Federación representa un paso importante en la búsqueda de soluciones conjuntas para proteger y promover una de las tradiciones más arraigadas y queridas de la región sudamericana: la yerba mate.