En una jornada marcada por el reclamo de alimentos para comedores comunitarios y aumentos en los planes sociales, se desataron incidentes y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales en los piquetes que se llevaron a cabo en los puentes Pueyrredón y Saavedra, este lunes.
Casi simultáneamente, la tensión se hizo presente en ambos puntos de protesta. A las 11:05 a.m., la Policía de la Ciudad de Buenos Aires decidió avanzar sobre los manifestantes en el puente Pueyrredón, desplegando personal de Infantería y camiones hidrantes con el objetivo de despejar el corte. Los manifestantes, ubicados en el límite entre la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, denunciaron haber sido reprimidos mientras protestaban pacíficamente.
En el puente Saavedra, cinco minutos más tarde, se iniciaron enfrentamientos entre la Policía Federal y los manifestantes, quienes intentaban avanzar hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante varios minutos, oficiales y manifestantes se enfrentaron cara a cara, con la intervención de gases disuasivos y carros hidrantes por parte de las fuerzas de seguridad.
Estos incidentes se enmarcan en el contexto de un «piquetazo nacional» convocado por movimientos sociales, entre ellos la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y diversas organizaciones de izquierda. La protesta busca visibilizar la falta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste económico que afecta a sectores populares.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, había anunciado la aplicación del Protocolo Antipiquetes y la intervención para desalojar a los manifestantes en caso de cortes en calles, avenidas o puentes.
Los cortes afectaron diversos accesos a la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo el Puente Pueyrredón, la Ruta 3 y General Paz, entre otros. Movimientos como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) fueron algunos de los principales convocantes.
Los reclamos de los manifestantes incluyen no solo la provisión de alimentos para comedores comunitarios, sino también críticas a políticas gubernamentales como el ajuste en el programa Potenciar Trabajo y la interrupción de obras de integración socio-urbana en barrios populares.
Ante la situación, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció medidas como la licitación transparente para la compra de alimentos y el aumento del valor de la Tarjeta Alimentar, buscando transparentar la distribución de asistencia y eliminar prácticas discrecionales.
De manera paralela, se informó sobre la discontinuación de fondos a Unidades de Gestión vinculadas al programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de evitar prácticas de extorsión y garantizar un control estatal directo sobre la asistencia.