Trabajadores tercerizados de Aerolíneas Argentinas protestan frente a Aeroparque, obstruyendo tres carriles


Desde las primeras horas de la mañana de hoy, un grupo de trabajadores despedidos de la empresa GPS, principal contratista de Aerolíneas Argentinas, ha llevado a cabo una manifestación en la Costanera Norte, justo frente a Aeroparque, ocasionando la obstrucción de tres carriles.

Esta acción, que cuenta con la participación activa de la comisión interna y los afectados por los despidos, tiene como objetivo primordial denunciar los recientes despidos masivos y el proceso evidente de desmantelamiento, vaciamiento y posible privatización de la aerolínea de bandera.

En un comunicado emitido por los trabajadores, se destacó: «Estos despidos son apenas una muestra más de los continuos ataques contra los empleados, siendo los tercerizados los más vulnerables ante esta política de desmantelamiento».

Según los representantes sindicales, estos despidos representan un paso más en el plan gubernamental para la privatización de Aerolíneas Argentinas. Este accionar se inserta en un contexto más amplio de congelamiento salarial para los empleados efectivos y la implementación de un plan de retiros voluntarios que ha generado tensiones y paros en el sector.

Los delegados sindicales han expresado su preocupación, señalando que el ataque a los trabajadores de GPS podría ser el inicio de un plan más amplio para privatizar la aerolínea de bandera, comenzando por el sector más vulnerable, es decir, los tercerizados. Además, han denunciado que la gerencia de Aerolíneas Argentinas ha enviado notificaciones sobre la apertura de programas de retiro voluntario con condiciones consideradas como extorsivas a sus 12,000 empleados efectivos en la misma semana en que se realizaron los despidos.

Piqueteros anuncian acciones de protesta en todo el país

Esta protesta no será la única llevada a cabo este día. Se ha anunciado un «piquetazo» que involucrará 500 cortes en distintos puntos de la nación, con la intención de bloquear los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Los manifestantes exigirán la provisión de alimentos para los comedores comunitarios, aumentos en los planes sociales y expresarán su rechazo a la eliminación del anterior programa Potenciar Trabajo.

Está previsto que estos cortes ocurran de manera simultánea a partir de las 10 de la mañana, aunque se ha indicado que el momento exacto podría variar con el fin de anticiparse a las fuerzas de seguridad o de intensificar la efectividad de los bloqueos.

Esta convocatoria ha sido realizada por diversos movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto con organizaciones de izquierda, como parte de una serie de protestas que reclaman atención a la emergencia alimentaria y rechazan las políticas de ajuste económico.

Respuesta del Ministerio de Seguridad

El Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich, ha anunciado que aplicará el Protocolo Antipiquetes y procederá a desalojar a los manifestantes en caso de que corten calles, avenidas o puentes.

Entre los accesos a la Ciudad de Buenos Aires que serán afectados por los cortes se encuentran el Puente Pueyrredón, Ruta 3 y General Paz, General Paz y Rivadavia, y el Puente de Autopista Saavedra. El Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST) también realizará una concentración en la ex estación Avellaneda, conocida como Kosteki y Santillán.