El Senado desestima el mega DNU de Milei con 42 votos en contra: el destino ahora está en manos de Diputados


En un hecho sin precedentes, la Cámara Alta del Congreso argentino votó en contra del decreto de necesidad y urgencia (DNU) propuesto por el Presidente Javier Milei. Con una marcada diferencia de votos, 42 senadores se opusieron al DNU, mientras que 25 lo apoyaron, y 4 se abstuvieron. Ahora, la normativa deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.

El DNU 70/2023, emitido por el presidente Milei en diciembre del año pasado, ha sido objeto de debate y controversia en el ámbito político argentino. Sin embargo, su rechazo en el Senado representa un giro significativo en la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso.

La inclusión del DNU en la agenda del Senado fue impulsada por la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, quien lo incorporó al temario oficial a pesar de las reservas y críticas por parte de diversos sectores políticos. Esta decisión desató un intenso debate en el recinto y generó reacciones tanto dentro como fuera del Congreso.

El rechazo del DNU en el Senado ha generado una expectativa sobre su futuro en la Cámara de Diputados, donde se espera un nuevo debate y una eventual votación. Si bien el DNU continuará en vigencia hasta que sea rechazado también por la Cámara baja, su destino final aún está por definirse.

La votación en el Senado estuvo marcada por posturas divididas entre los diferentes bloques políticos. El rechazo al DNU contó con el apoyo de senadores de distintas fuerzas políticas, incluyendo a miembros del oficialismo y la oposición.

El debate en el Senado reflejó las tensiones y diferencias existentes en el ámbito político argentino, con discursos que abordaron desde la constitucionalidad del DNU hasta las implicaciones económicas y sociales de su implementación.

Ahora, la atención se centra en la Cámara de Diputados, donde se espera un nuevo capítulo en el proceso legislativo en torno al DNU de Milei. El resultado de este debate tendrá repercusiones significativas en el futuro político y económico del país.