El Senado de la Nación rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) propuesto por el Gobierno, desencadenando una serie de fuertes pronunciamientos por parte de distintos sectores políticos. Entre ellos, Javier Milei, quien emitió una advertencia contundente respecto al futuro del Pacto de Mayo, acusando a la oposición de intentar socavar al Gobierno.
El Presidente de la Nación expresó su indignación ante la negativa del Senado de respaldar la normativa gubernamental. En un discurso enérgico, instó a la clase política a definir su posición en la historia frente a este acontecimiento.
Milei, por su parte, lanzó un mensaje contundente tras el rechazo del DNU, apuntando directamente contra el arco político. Aunque la norma aún se mantiene vigente debido a la necesidad de que también sea rechazada por la Cámara de Diputados para su anulación definitiva, el Presidente advirtió sobre los riesgos que este revés implica para la convocatoria al Pacto de Mayo, una iniciativa lanzada durante la Asamblea Legislativa.
En un comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente, se destacó la importancia del Pacto de Mayo como un acuerdo fundacional destinado a establecer políticas de Estado que impulsen un nuevo orden económico en Argentina. Se señaló que la negativa del Senado a respaldar el DNU constituye un obstáculo para esta convocatoria presidencial.
El comunicado también resaltó la necesidad de la buena voluntad de todos los sectores políticos para llevar a cabo este pacto, denunciando la contradicción en la actitud del Senado, que ha avalado numerosos decretos de necesidad y urgencia en el pasado.
Milei concluyó su mensaje con una firme condena hacia la oposición, interpretando la decisión del Senado como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos. El líder político instó a la clase política a decidir entre el acuerdo propuesto por el Gobierno o la confrontación.
El rechazo del DNU en el Senado ha elevado la tensión entre el Ejecutivo y la titular de la Cámara, Victoria Villarruel, quien fue objeto de críticas por parte de la Casa Rosada debido a la demora en el tratamiento del decreto.
El tratamiento del DNU en el Congreso también ha generado división y polémica, destacándose la presentación de una moción para postergar su análisis por parte de la bancada de La Libertad Avanza, que finalmente fue rechazada.
Ahora, el futuro del DNU queda en manos de la Cámara de Diputados, donde se espera un intenso debate sobre su validez y efectos en el contexto político y económico del país.