Martín Menem aseguró que evalúan retroceder en el aumento de dietas legislativas


En una inesperada declaración, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, ha sugerido la posibilidad de revertir el reciente aumento en las dietas de los legisladores. Esta medida, anunciada en conjunto con la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, ha generado controversia en el ámbito político.

Menem admitió su desconocimiento sobre la «Ley de Enganche», vigente desde 2011, que permite a los diputados y senadores recibir incrementos salariales equivalentes a los otorgados al personal del Congreso. El aumento, acordado en dos etapas que totalizan aproximadamente un 30%, ha sido objeto de críticas tanto dentro como fuera del Congreso.

«Si toda la gente hace un esfuerzo, el Poder Legislativo no debería ser ajeno a esto», expresó Menem en declaraciones radiales, refiriéndose al contexto económico y social del país.

El aumento en las dietas parlamentarias ha sido significativo, elevando los ingresos de los diputados nacionales a cifras considerables. Además de las dietas, los legisladores reciben beneficios adicionales, como compensaciones por desarraigo y cubrimiento de gastos de representación y transporte.

Menem, en un giro inesperado, ha manifestado su desacuerdo con esta situación, así como con «cualquier tipo de aumentos» en el ámbito legislativo. Además, ha planteado la necesidad de una revisión integral de los sueldos de los legisladores y jueces.

El desconocimiento de Menem respecto a la Ley de Enganche ha sido sorprendente para muchos, evidenciando una falta de claridad en los procedimientos legislativos. No obstante, se ha comprometido a abordar la situación con prontitud y responsabilidad.

La posibilidad de revertir el aumento ha tomado fuerza, con Menem sugiriendo la presentación de un proyecto de resolución para someterlo a votación en una próxima sesión. Esta decisión, de ser aprobada, requerirá la participación y el compromiso de todos los legisladores.

La propuesta de revertir el aumento ha generado reacciones mixtas entre los parlamentarios, con algunos mostrando su apoyo mientras otros expresan desconcierto ante la situación. La iniciativa podría marcar un precedente significativo en la gestión legislativa y el manejo de los recursos públicos.

En medio de esta controversia, queda en manos del Congreso la decisión final sobre el futuro de los aumentos en las dietas parlamentarias, demostrando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la función pública.