Milei descarta renovación del FONID pero promete Obras Públicas financiadas con deuda


En una jornada de intensas negociaciones entre el Ministerio de Economía y los ministros provinciales, se delinearon importantes decisiones sobre la distribución de fondos y la viabilidad de proyectos de infraestructura en el país. Aunque se mantuvo la puja por los fondos discrecionales y un mecanismo para mejorar la coparticipación, el gobierno de Milei dejó en claro su postura respecto a ciertos aspectos cruciales.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, encabezó el encuentro con ministros de hacienda y finanzas de todas las jurisdicciones, abordando las preocupaciones fiscales y financieras de las provincias en un contexto de ajuste y reducción de transferencias por parte del gobierno central.

Entre los puntos más destacados, se confirmó la decisión de no renovar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), una medida que preocupaba a varios gobernadores y que generó reacciones diversas entre los participantes de la reunión. Este fondo, establecido por ley, constituía una parte del salario de los docentes, y su ausencia representa un desafío adicional para las provincias en materia educativa.

Sin embargo, el Gobierno no dejó sin alternativas a las provincias y anunció la posibilidad de habilitar la realización de obra pública mediante préstamos directos de organismos internacionales, prescindiendo de la intermediación del Poder Ejecutivo nacional. Esta medida, si bien abre una vía de financiamiento para proyectos de infraestructura, aún está sujeta a análisis y no se ha confirmado su implementación definitiva.

La reunión, que ocupó buena parte del día, fue también escenario de discusiones sobre la necesidad de incrementar los envíos de coparticipación a las provincias, un tema que será abordado en futuras negociaciones entre los gobernadores y la Casa Rosada.

Por otro lado, se informó sobre la realización de una auditoría para evaluar el estado de los proyectos de infraestructura en ejecución, con el objetivo de determinar cuáles podrían continuar y cuáles no, en un contexto de restricción presupuestaria.

Además de estas decisiones, surgieron propuestas para flexibilizar el acceso de las provincias a préstamos internacionales, siempre y cuando mantengan una situación fiscal ordenada y niveles bajos de endeudamiento, una medida que podría representar un impulso para el desarrollo regional en el país.

A pesar de las expectativas generadas, algunos ministros provinciales expresaron su insatisfacción con los resultados de la reunión, considerando que las medidas anunciadas son insuficientes para hacer frente a las dificultades financieras actuales.