Misiones presenta reclamos fundamentados en reunión con Ministros de Economía de Nación


En un encuentro trascendental entre autoridades de Economía e Interior de la Nación y los ministros de Economía provinciales, Misiones levantó la voz en representación de sus ciudadanos, exponiendo una serie de reclamos puntuales respecto a deudas y asignaciones pendientes por parte del gobierno central. La reunión, celebrada ayer, tuvo como eje la distribución equitativa de fondos federales, tema crucial en el contexto de tensiones financieras entre las distintas jurisdicciones del país.

Los funcionarios nacionales encabezados por el secretario de Hacienda del ministerio de Economía, Carlos Guberman, y el secretario de Provincias del ministerio del Interior, Javier Milano, recibieron a los ministros de Economía provinciales con la finalidad de abordar estas preocupaciones y avanzar en soluciones concretas.

Sin embargo, a pesar de las expectativas generadas, no se discutió el tan mencionado «alivio fiscal» propuesto por el presidente Milei como una posible contraprestación por el apoyo a la Ley Ómnibus y al DNU.

Misiones, representada por su secretario de Hacienda, Adolfo Safrán, elevó una serie de demandas en relación con deudas pendientes que la Nación mantiene con la provincia, afectando directamente a sus ciudadanos. Safrán hizo hincapié en la urgente necesidad de cancelar la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tiene con el Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, estimada en más de 60 mil millones de pesos hasta enero del corriente año.

Además, Misiones reclamó las regalías correspondientes por la generación de energía en las represas de Yacyretá y Salto Grande, recursos que considera vitales para la realización de obras eléctricas y la mejora de las tarifas en beneficio de sus habitantes. Este reclamo incluye también la cancelación de la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Otro punto crucial presentado por Misiones fue la reactivación de obras en curso en su territorio, las cuales emplean a más de 10,000 trabajadores de manera directa y a otros 40,000 de manera indirecta, mitigando así el desempleo y fomentando el crecimiento económico regional.

En respuesta, los funcionarios nacionales reconocieron el sólido orden fiscal de Misiones y se comprometieron a cumplir con las obligaciones hacia la provincia, siempre y cuando la situación financiera del país lo permita sin afectar el objetivo de déficit fiscal cero. Esta respuesta otorga una esperanza tangible para la resolución de los conflictos planteados por Misiones en la búsqueda de un desarrollo equitativo y sostenible para sus habitantes.