Durante la temporada de verano en Argentina, el turismo ha generado un notable movimiento económico, según un informe presentado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque se registró una reducción del 13,7% en la cantidad de turistas en comparación con el año anterior, el gasto total ascendió a casi 5 billones de pesos, destacando así el impacto continuo del turismo en la economía nacional.
Una de las razones detrás de este resultado positivo ha sido el flujo constante de turistas internacionales, cuyo gasto diario promedio aumentó un significativo 29,7%, alcanzando los $44.048 por persona. Este aumento contribuyó al incremento del 3,5% en el gasto económico total real, contrarrestando parcialmente la disminución en la cantidad de turistas locales.
La temporada se caracterizó por un comienzo lento, pero febrero mostró signos de recuperación, impulsado por promociones y políticas de precios más atractivas.
Argentina demostró su diversidad turística una vez más, con destinos que atrajeron a una gran cantidad de visitantes. Córdoba se destacó con unos 5 millones de turistas, mientras que Misiones recibió a 328,000 turistas, consolidando su posición como un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Por otro lado, la Patagonia disfrutó de una temporada de cruceros excepcional, mientras que la Costa Argentina mantuvo su lealtad turística. Sin embargo, el norte del país enfrentó desafíos debido al encarecimiento del transporte, y la región Centro experimentó visitantes con estancias más cortas.
En cuanto a las estadísticas específicas de las provincias, Misiones se destacó como uno de los destinos más populares del país. Según el Ministerio de Turismo provincial, la región recibió un total de 328.000 turistas durante la temporada, con más de un millón de pernoctaciones. El fin de semana largo de Carnaval fue especialmente exitoso, alcanzando un pico de ocupación del 73% en varias localidades y ocupación hotelera completa en múltiples unidades de alojamiento.
Los atractivos naturales de Misiones, incluidos sus balnearios, ríos, saltos y parques nacionales, atrajeron a turistas nacionales e internacionales por igual. El Parque Nacional Iguazú fue el punto más visitado, con 231.633 ingresos durante enero y febrero. La estadía promedio en la provincia fue de 5,2 noches, indicando una preferencia por experiencias turísticas más prolongadas.
En términos de origen de los turistas, el 80% fueron nacionales, el 15% regionales y el 5% internacionales, con visitantes procedentes principalmente de Brasil, Paraguay y Uruguay. Este flujo diversificado de turistas refleja el atractivo global de Misiones como destino turístico.
La temporada de verano en Argentina ha dejado un saldo positivo en términos económicos y turísticos, destacando la importancia del sector para el desarrollo del país.

