El SENASA declaró la alerta fitosanitaria hasta el 2025 por la presencia de la plaga en parte del NEA


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha declarado un estado de alerta fitosanitaria en la región del Noreste Argentino (NEA) hasta el año 2025, con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención contra la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied). Esta medida busca reducir el impacto en la producción frutícola y proteger las regiones libres de la plaga en Argentina.

La alerta, establecida mediante la Resolución Senasa N°218/2024, responde al aumento de los niveles poblacionales de la plaga en el NEA, detectado a través del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los frutos (Procem) del Senasa, según informó Carlos Benzo, coordinador Regional de Protección Vegetal del organismo.

La medida afecta principalmente a los departamentos de Concordia y Federación en Entre Ríos, y Monte Caseros en Corrientes, donde se concentra el macizo frutícola. Esta área comprende más de 70 mil hectáreas destinadas a la producción citrícola, donde la mosca de los frutos representa una amenaza significativa para los cultivos.

Sin embargo, la situación en Misiones es diferente. Aunque existe un programa de control de la mosca de los frutos en la región, este se implementa de manera experimental únicamente en el departamento de Cainguás. Benzo explicó que Misiones no posee una citricultura tan extensa como otras regiones afectadas, lo que reduce el riesgo de propagación de la plaga.

La alerta fitosanitaria implica que los productores deben aplicar tratamientos correspondientes, utilizando productos autorizados por el Senasa, en función de los niveles poblacionales detectados por el Procem. Además, se requiere la realización de medidas de control cultural-mecánico, como la recolección y destrucción de la fruta caída, para interrumpir el ciclo de la plaga.

Se establecerán comisiones integradas por el Senasa, el INTA, los gobiernos provinciales y representantes del sector privado para coordinar estrategias de acción conjunta en el control y manejo de la plaga. El objetivo es promover un enfoque integral en la gestión de plagas y la participación activa de todos los actores involucrados.

La Mosca de los frutos es una plaga de gran importancia económica para la producción frutihortícola de Argentina debido a los daños que causa en la fruta y su impacto económico y social. El mantenimiento de áreas libres de la plaga en Argentina es crucial para la diversificación de la producción y el acceso a mercados internacionales que regulan su presencia, beneficiando así la economía regional y las exportaciones.