Javier Milei convocaría a la unidad nacional para impulsar reformas legislativas


En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente Javier Milei llamará a la unidad nacional para obtener apoyo de legisladores y gobernadores en sus propuestas de reforma.

Según fuentes cercanas al Gobierno, se espera que Milei critique a aquellos que no respaldaron la Ley Ómnibus en febrero, aunque ofrecerá un nuevo comienzo debido a la crisis económica.

Un alto funcionario del Gobierno reveló a TN que se busca establecer un acuerdo institucional a largo plazo con los sectores aliados para definir una dirección legislativa conjunta. «Con las leyes, crecés más rápido y atraés mayores inversiones y para eso necesitamos consenso y diálogo», expresó.

La administración de Milei tiene como objetivo avanzar rápidamente con las reformas estructurales preparadas por una mesa técnica integrada por destacados funcionarios. Se espera que estas reformas aborden temas como la declaración de emergencia, reforma laboral, régimen de grandes inversiones y desregulaciones en los sectores hidrocarburíferos y mineros.

Aunque se espera que Milei adopte un tono menos confrontativo y más institucional en su discurso, no dejará de señalar la importancia del apoyo a sus propuestas. «Están a favor o en contra, no hay punto medio en este momento de crisis económica», afirmó un funcionario del Gobierno.

Desde la Casa Rosada, se busca establecer un período legislativo estable mediante el diálogo con aliados políticos. «Hablamos y somos buenos con los que quieren dialogar, con el resto no. Ambos sectores aprendimos que en febrero no funcionó», manifestó un funcionario.

Se espera que el Gobierno retome el diálogo con los gobernadores y busque un nuevo pacto fiscal para avanzar en la implementación de la Ley Ómnibus. Además, se busca profundizar la división en el espectro político para captar más adeptos de cara a las elecciones legislativas de 2025.

En su discurso, Milei proporcionará datos sobre la situación heredada y realizará un balance sobre la gestión económica. Utilizará información proporcionada por el jefe de gabinete sobre irregularidades en organismos públicos y hablará sobre la deuda pública, juicios y contrataciones. Con información de TN