Este miércoles al mediodía, movimientos sociales y organizaciones piqueteras se congregaron frente al ministerio de Capital Humano en la Ciudad de Buenos Aires, en protesta por la eliminación del plan Potenciar Trabajo anunciada por el Gobierno.
La manifestación, encabezada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), se llevó a cabo en la intersección de la avenida 9 de julio y la calle Juncal. Un carril de la avenida permaneció reducido debido al desarrollo de la protesta, la cual contó con la presencia de un operativo policial.
Bajo la consigna «Ollazo Nacional por la Emergencia Alimentaria», los manifestantes denunciaron las consecuencias de la eliminación del Potenciar Trabajo, argumentando que millones de familias se verán afectadas. Según la UTEP, esta medida gubernamental dejará a muchas personas sin recursos para alimentarse, lo que consideran un «brutal ataque».
El secretario general de la UTEP, Alejandro ‘Peluca’ Gramajo, expresó que continuarán luchando por la emergencia alimentaria y criticó la falta de sensibilidad del Gobierno hacia las necesidades de los sectores más vulnerables.
La protesta también incluyó la difusión de un comunicado por parte de la UTEP, en el cual se rechaza la decisión del Gobierno y se enfatiza en la importancia de no abandonar a quienes más lo necesitan.
Además, Gramajo anunció que entre jueves y viernes realizarán una movilización hacia el Ministerio de Economía para exigir una respuesta ante el desabastecimiento de los comedores comunitarios y la reducción del Fondo para la Integración Socio Urbana (FISU).
La eliminación del Potenciar Trabajo y la creación de los programas «Volver al Trabajo» y «Acompañamiento Social» por parte del Gobierno ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que esta medida busca debilitar a las organizaciones sociales y modificar el enfoque de los programas sociales hacia la capacitación laboral.
La discusión sobre los programas sociales continuará en el ámbito político y social, mientras los movimientos sociales persisten en su lucha por garantizar los derechos y la dignidad de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.