En la incansable batalla contra el dengue en Posadas, se llevan a cabo operativos diarios de vigilancia y control de vectores, en estrecha colaboración con la comunidad, cuya participación se considera fundamental para erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypti. Las autoridades advierten que hasta un 40% de los hogares visitados de pacientes infectados albergan estos criaderos, subrayando la importancia de mantener la prevención.
Fabricio Tejerina, director de Vigilancia y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, enfatizó la magnitud y relevancia de estos operativos, destacando la coordinación entre diversos sectores. «Son operativos que venimos realizando diariamente, organizados desde la Secretaría de Salud en conjunto con las delegaciones, delegados, delegadas y servicios públicos», señaló.
Los equipos de control de vectores ejecutan acciones directas en los barrios, incluyendo la búsqueda de personas con síntomas febriles y la realización de bloqueos epidemiológicos. Tejerina describió la metodología de intervención, que implica «visitar casa por casa a las personas con fiebre y realizar bloqueos epidemiológicos, ingresando a los hogares para eliminar los criaderos». Además, se implementan estrategias de descacharrado con el apoyo de servicios públicos, facilitando la eliminación de lugares propicios para la reproducción de mosquitos.
El director expresó su preocupación por los hallazgos durante las visitas a los hogares de pacientes con dengue, revelando que «en el 40% de estas viviendas encontramos criaderos de mosquitos, lo que indica una situación muy complicada». Destacó la necesidad crítica de la participación comunitaria en las prácticas de prevención.
Respecto a la diversidad de lugares donde pueden acumularse agua y proliferar los mosquitos, Tejerina destacó la amplia gama, desde baldes hasta plantas, piletas, canaletas y desagües. «El Aedes aegypti tiene una plasticidad ecológica muy amplia y busca cualquier lugar que acumule agua», explicó.
Enfatizó la simplicidad de las medidas de prevención que los ciudadanos pueden tomar en sus hogares para evitar la propagación del dengue y otras enfermedades similares, instando a acciones como tirar agua caliente en los desagües y revisar que ningún objeto contenga agua estancada. Concluyó que, aunque no se pueda eliminar por completo al mosquito, mantenerlo bajo control es esencial para prevenir la propagación de enfermedades.