Avances del Camino Sinodal de la UCA: Diálogo y mejora institucional


En un videomensaje dirigido a la comunidad universitaria, el Padre Gustavo Boquín, vicerrector de Integración de la Universidad Católica Argentina (UCA), compartió los avances significativos en el desarrollo del Camino Sinodal que está llevando a cabo la institución.

https://www.youtube.com/watch?v=mPvU1Kbed1k&ab_channel=UCAarg

Boquín destacó la importancia de escuchar las diversas voces dentro de la universidad, indicando que después de un período de atención y reflexión, la intención es establecer una conversación abierta y constructiva con el objetivo de mejorar la calidad y la experiencia universitaria, avanzando juntos por este camino sinodal.

En su mensaje, el Padre Boquín subrayó el papel esencial de la escucha divina, mencionando: “Dios nos habló de muchas maneras y en muchas ocasiones, pero ahora nos habla a través de su Hijo, la Palabra hecha carne, Jesucristo. Y nosotros queremos también establecer esta conversación en la Universidad”.

El proceso inició con la distribución de cuestionarios a todos los miembros de la universidad, incluyendo docentes, alumnos, colaboradores, graduados y directivos, considerados como «instrumentos de escucha». Las respuestas recopiladas fueron revisadas por el Dr. Pablo Cheta y otros decanos, posteriormente analizadas en el cuerpo formado por decanos, vicerrectores y el rector.

Boquín expresó su agradecimiento por la participación activa de la comunidad universitaria y enfatizó el objetivo principal del Camino Sinodal: «Que el año que viene podamos establecer una conversación con todos los estamentos de la universidad y, de ese modo, podamos mejorar nuestra universidad, haciendo el camino juntos».

El vicerrector recordó la importancia de realizar este camino desde las raíces e identidad de la institución, que fueron establecidas por los fundadores hace 65 años, pero reconociendo la necesidad de adaptarse a un nuevo contexto y enfrentar nuevos desafíos.

Boquín concluyó su mensaje con una reflexión espiritual, solicitando al Señor que, «en el año 2024, nos llene de su sabiduría, de su fortaleza, del buen espíritu, para que podamos engrandecer nuestra universidad y siga siendo cada vez más la universidad que la Iglesia le ofrece a la Argentina». La UCA espera con entusiasmo el próximo año como una oportunidad para continuar fortaleciendo su compromiso con la excelencia académica y los valores fundamentales que la caracterizan.