Balance nutricional del 2023 y perspectivas para el 2024: Ley de etiquetado y emergencia alimentaria en foco


Visitó los estudios de Radio TupaMbaé, Florencia Córdoba, Presidente del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Misiones. En una conversación enriquecedora, abordó diversos temas relacionados con la alimentación durante las festividades de fin de año y las perspectivas nutricionales para el 2024.

Florencia Córdoba comenzó destacando la importancia de ser conscientes de nuestros hábitos alimenticios durante las festividades, especialmente en una región con altas temperaturas. Hizo hincapié en la adopción cultural de alimentos más propios de nuestro clima y sugirió considerar opciones más frescas y ligeras.

En cuanto al consumo de alcohol, la Presidente del Colegio de Nutricionistas advirtió sobre las calorías que aporta cada copa y su capacidad para deshidratar el cuerpo. Recomendó acompañar las comidas festivas con verduras, frutas y una adecuada hidratación para contrarrestar los efectos del clima.

Al abordar las opciones para las cenas festivas, Florencia Córdoba propuso alternativas como empanadas con abundantes verduras, tartas de choclo o sopa paraguaya. Destacó la importancia de la diversidad en la alimentación y alentó a explorar opciones más allá del tradicional asado.

Para la celebración de Año Nuevo, sugirió un plato equilibrado con una porción de carne acompañada de la mitad del plato en verduras. La combinación de lentejas con arroz se propuso como una alternativa nutricionalmente rica para reemplazar la carne en proteínas.

En cuanto a la seguridad alimentaria durante las festividades, Florencia Córdoba subrayó la importancia de lavarse las manos adecuadamente, evitar que los platos permanezcan a temperatura ambiente por más de dos horas y ser cautelosos con alimentos como las papas y la mayonesa, que pueden ser propensos a la contaminación.

La Presidente del Colegio de Nutricionistas también abordó la relevancia de la hidratación, sugiriendo el consumo de agua y jugos cítricos para mejorar la absorción de hierro en el cuerpo. Advirtió sobre el exceso de limón y destacó que el consumo moderado es beneficioso para la salud.

En cuanto a la proyección para el próximo año, Florencia Córdoba expresó su satisfacción por los logros del Colegio y anticipó un enfoque renovado en la nutrición en medio de la emergencia alimentaria. Señaló que, si bien el etiquetado sigue siendo relevante, la prioridad será asegurar que la población tenga acceso a alimentos nutritivos.