El sacerdote Alberto Barros compartió el fin de semana en Radio TupaMbaé sus reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la sociedad argentina, centrándose en el papel crucial que desempeña el Estado en la vida ciudadana. Sus comentarios se dirigieron especialmente hacia las políticas propuestas por el economista y presidente electo Javier Milei, expresando su preocupación y desacuerdo con las mismas.
Con una visión crítica, el Padre Beto subrayó la importancia del Estado en la vida de los ciudadanos, destacando que, aunque nadie desea un Estado ineficiente o corrupto, la idea de su desaparición total es, en sus palabras, «una estupidez más grande que una casa». Enfatizó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar de toda la población, regulando diversos aspectos para asegurar que aquellos con menos recursos tengan acceso a una vida digna.
El sacerdote también abordó la propuesta de cerrar escuelas rurales económicamente no rentables, defendiendo la necesidad de mantener acceso a la educación para aquellos en comunidades más alejadas. Enfatizó la importancia de la justicia social y sostuvo que un Estado eficiente y honesto debe regular los recursos para asegurar que todos tengan derecho a una vida digna, incluyendo acceso a la educación y la salud.
La corrupción fue otro tema crucial abordado por el Padre Barros, quien señaló que este problema no se limita al ámbito público, extendiéndose también al sector privado, las empresas, los profesionales y la justicia. Criticó la «hipocresía social» en la forma en que la corrupción es tratada, destacando que tiende a ser ignorada en tiempos económicos favorables y se enfoca excesivamente en la función pública.
Finalmente, Barros hizo un llamado a la reflexión personal sobre la corrupción y el valor de la honestidad, instando a reconocer y valorar a aquellos argentinos que mantienen principios éticos sólidos. Concluyó resaltando la «gran reserva moral» presente en muchos compatriotas, subrayando la importancia de reconocer y valorar esta cara hermosa de la sociedad argentina.