Además de invitar a la comunidad a la charla sobre «El P. José Sánchez Labrador y sus Memorias desde el exilio», programada para el viernes 17 las 18:00 en la sede de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), el sacerdote jesuita, Dr. José Luis Narvaja, sobrino del Papa Francisco, compartió amablemente sus reflexiones en Radio TupaMbaé, acerca de su relación con el Papa.
En una entrevista exclusiva concedida a Radio TupaMbaé, el sacerdote jesuita, Dr. José Luis Narvaja, compartió detalles reveladores sobre su estrecha relación con el Papa Francisco, ofreciendo una perspectiva única sobre los diez años de Pontificado del Sumo Pontífice.
En relación con su vínculo familiar con el Santo Padre, Narvaja, sobrino del Papa, expresó: «Soy sobrino del Papa, mi madre era hermana de Bergoglio, y soy cercano a él. Por un lado, eso. Después, la pregunta es sobre su venida y no puedo decir nada porque no sé. Pero sí puedo decir que el Papa tiene ganas, lo ha dicho muchas veces y me lo ha dicho también personalmente. Esperemos que pueda venir».
Al abordar la posible visita del Papa a Argentina, Narvaja destacó que la decisión no está condicionada por resultados electorales: «Ayer leí que su última declaración al respecto es que su venida no está condicionada por los resultados de las elecciones. Aunque la política desempeña un papel importante, no determinará su visita. El Papa quiere venir, independientemente de quién resulte ganador».
Contrarrestando la noción de que la presencia del Papa esté sujeta a eventos políticos, Narvaja enfatizó: «No es que el Papa esté esperando que gane uno para venir y, si no gana otro, no viene. No es así. El Papa quiere venir, gane quien gane. La elección o el voto no deben estar determinados por el deseo de que venga el Papa».
En relación con los diez años del pontificado de Francisco, el sobrino del Santo Padre destacó los logros significativos del Papa: «En estos diez años, el Papa ha llevado a cabo una labor impresionante que todos podemos observar». Recordó las palabras iniciales de Francisco sobre la reforma de la Iglesia: «Hacer que Cristo esté en el centro de nuestra Iglesia y de nuestras vidas».
Narvaja subrayó la importancia de enfocarse en la esencia de la fe y no distraerse con detalles secundarios: «Es fundamental y el Papa está trabajando en ello, para que Cristo ocupe un lugar central en nuestras vidas. No se trata de política ni sentimentalismo; es realmente la única fuerza transformadora».
En cuanto a sus interacciones personales con el Papa, el sacerdote compartió: «Cuando estoy en Argentina, nuestras conversaciones son más escasas, preferimos comunicarnos por escrito. Sin embargo, cuando estoy en Roma, tengo la oportunidad de visitarlo con mayor frecuencia. Aunque no es diario, sí hemos compartido largas charlas sobre teología y la aplicación de esta en la vida de la iglesia».
Con nostalgia, Narvaja recordó su visita anterior a Misiones y expresó su anhelo de regresar: «Conocí la reducción de Loreto hace muchos años. Tengo un fuerte deseo de visitarla nuevamente, especialmente Loreto, que aún no he tenido la oportunidad de ver en su totalidad».
Es importante señalar que el viernes 17 de noviembre, el Padre José Luis Narvaja estará presente en Posadas, a las 18:00, en la sede de la UCAMI. Será el encargado de liderar la disertación, centrándose en la vida y obra del Padre José Sánchez Labrador, un misionero jesuita reconocido por su destacada labor en la región. Esta conferencia ofrece una oportunidad única para adentrarse en la contribución del Padre Sánchez Labrador y explorar el valioso legado de la orden jesuita en la zona.