Aumento de casos de Enfermedad de Manos, Pies y Boca en institución escolar de Posadas


En diálogo con Radio TupaMbaé, la infectóloga pediátrica Verónica Deschutter, quien presta sus servicios en el Hospital Barreyro y el Hospital Materno Neonatal de Posadas, abordó el preocupante brote de la Enfermedad de Manos, Pies y Boca que se dio en los últimos días en una institución escolar del centro de la ciudad de Posadas.

En los últimos días, se han registrado varios casos de la Enfermedad de Manos, Pies y Boca en las Salas de 4 años de una institución escolar en el centro de la capital provincial. Como resultado, los directivos de la institución han decidido suspender las clases de manera temporal hasta que el Ministerio de Salud proporcione pautas sobre el protocolo a seguir.

La Enfermedad de Manos, Pies y Boca es una afección causada por una familia de virus conocida como enterovirus. La Dra. Verónica Deschutter, infectologa pediátrica en el Hospital Barreyro y el Hospital Materno Neonatal de Posadas, señaló a «La Creíble» que esta enfermedad tiende a afectar principalmente a niños menores de cinco años y que a pesar de ser una enfermedad leve en la mayoría de los casos, se caracteriza por su alta contagiosidad.

La Dra. Deschutter explicó que esta enfermedad es más común durante el verano y el otoño, aunque puede aparecer en cualquier época del año. Por lo general, se presenta en forma de brotes o aumentos en el número de casos, lo que se debe a su alta capacidad de propagación.

Los síntomas típicos de la enfermedad incluyen fiebre, llagas en la boca, y un sarpullido en la piel, que puede variar en severidad, desde lesiones superficiales hasta ampollas. La duración de los síntomas oscila entre 7 y 10 días, dependiendo del paciente.

La Dra. Deschutter advierte que la enfermedad es altamente contagiosa y se transmite a través de secreciones respiratorias, contacto persona a persona y la contaminación de superficies como juguetes y muebles. Además, un paciente puede seguir siendo contagioso incluso después de que los síntomas hayan desaparecido, lo que puede durar hasta tres semanas.

A pesar del aumento de casos en la institución escolar, la Dra. Deschutter subrayó que no existe evidencia ni consenso a nivel mundial para suspender las clases en situaciones de brotes de la enfermedad. En cambio, se enfatiza la importancia de informar a padres, maestros y profesores sobre las medidas de prevención, que incluyen un riguroso lavado de manos, la desinfección de superficies y la enseñanza a los niños sobre la importancia de no tocarse la boca ni compartir objetos personales cuando están enfermos.

La Dra. Deschutter también informó que casos similares se han detectado en consultorios de centros de salud. La prevención y la conciencia son clave para contener la propagación del virus en la comunidad.