En noviembre Policías y el Gobierno Provincial se reunirán por paritarias, a pesar del acuerdo


El Delegado de la Unidad Regional Número Uno de Posadas, el Suboficial Mayor Retirado Ramón Amarilla, conversó con Radio TupaMbaé sobre el acuerdo salarial logrado por la Policía y el Servicio Penitenciario con el gobierno provincial para el mes de octubre y tras una intensa semana de reclamos frente a la Jefatura de la Policía de Misiones en la capital provincial.

El arreglo entre las partes se dio luego de cuatro días de protestas en el que la policía “junto con sus familias”, tuvieron que pasar «días de intenso frío y calor” para logar conseguir un acuerdo que según Amarilla, “no era el esperado”. Señalando a su vez que, este acercamiento, “permitió que por lo menos las partes pueden dialogar y establecer pactos para futuras mesas de renegociación”.

En este contexto, el Suboficial Mayor retirado y Delegado de la UR Nº1 de la Policía, trajo luz respecto de si la policía está conforme o no, después de tan extendida discusión y que felizmente para la policía, finalizó con un acuerdo salarial y con pactos de renegociación para el mes de noviembre.

De esta forma, Ramón Amarilla comentó a “La Creíble” que este acuerdo “no es lo que pretendíamos todos pero creo que hay que destacar que el Gobierno provincial ha abierto las puertas de vuelta al diálogo y que era algo que no podíamos lograr porque ya habíamos presentado cuatro notas y no lo podíamos alcanzar”.

“Pero con la ayuda de la gente y de las bases, le hemos demostrado a ellos, la unión, en donde no hemos podido lograr lo que queríamos o pretendíamos, pero una negociación es así”, subrayó.

Y agregó  que “el cansancio de la gente grande que empezó esto, tiene un valor incalculable porque verdaderamente valoramos el esfuerzo que ha puesto el personal retirado. En mi caso, que estoy retirado y el personal retirado con avanzada edad de ambas fuerzas, estuvimos reclamando junto a nuestras familias, y eso es muy valioso porque estuvimos cuatro días frente a la Jefatura y ninguno bajó los brazos”.

Sobre si el acuerdo logrado cumplió o no con lo que el sector pretendía, indicó que “no, porque lo que pedíamos era mucho más elevado de lo que nos dieron”. De esta forma  señaló que este acuerdo “va a ser como una recomposición, como se habló con las autoridades del gobierno, y servirá para tratar de subsanar todo lo que hemos perdido de poder adquisitivo en estos meses”.

“Imagínense que recibimos un incremento fin de septiembre y fin de julio y esto que se ha logrado ahora, es para recomponer eso porque lo que conseguimos implica una recomposición para fin de octubre”, explicó.

Por otra parte Amarilla adelantó que “el 17 de noviembre vamos a volver a sentarnos junto con las autoridades del gobierno para tratar las paritarias y para poder percibir fin de noviembre”.

A su vez señaló que este acuerdo que no es el que esperaban. “No lo veo como un fracaso sino que lo veo como un logro en el sentido de que pudimos volver a sentarnos con las autoridades de gobierno y lograr obtener esta recomposición salarial”.

En esta misma línea comentó que “ninguno de los gremios, ni los sindicatos pudieron lograr esto de sentarse a negociar y creo que hemos allanado el camino como personal policial y penitenciario -con nuestra mesa de diálogo- para que los demás gremios y sindicatos puedan sentarse con el gobierno a tratar una recomposición salarial”.

De los detalles del acuerdo que se firmó, especificó que “a un agente se le va a agregar $5.568,32 en el básico y un pago único de 8 mil pesos que proporcionalmente después va a ir pasando al básico. Es decir que el Agente aproximadamente va a llegar a tener 300 mil pesos de bolsillo para este fin de octubre y un Mayor, con los 90 mil pesos va a ser un poco más”.

“Por eso hablo de la recomposición como algo para tratar de recuperar todo esto que se perdió en estos tres meses”, insistió.

Además comentó que el policía siempre tuvo que comprarse su uniforme porque el gobierno en los últimos tiempos, “no nos ha proporcionado más el uniforme, a pesar de que en la Ley Orgánica está expresado que a través del Ministerio de Gobierno se nos deberá proveer de uniforme y equipamiento para poder cumplir la función”.

Respecto a cómo viene trabajando la policía de la provincia expuso que “los colegas están saturadísimos de trabajo y tratan de estar en la calle pero viven recargados y eso es algo que la Mesa de Diálogo también habló con las autoridades del gobierno. Ya que la mayoría son jóvenes que están haciendo sus prácticas profesionales en la zona capital y no están percibiendo su sueldo, desde que entraron a la escuela”.

De esta manera amplió que “afortunadamente se ha logrado destrabar eso con la promesa y la firma en el acta, por parte del contador Adolfo Safrán, quien ha destrabado eso y le va a abonar el sueldo al Personal de Cadetes que actualmente están haciendo sus prácticas profesionales”.

Seguidamente Amarilla detalló que “se le va a abonar lo que se le debía de la promoción anterior -del año 2022-  que hace más de un año que están en la calle. Es decir que a ellos se le va a abonar también lo que se le debía, que era del mes de octubre 2022 porque se le había pagado mes de septiembre y mes de octubre, no”.

Sobre la reacción del gobierno frente al conflicto, el Delegado de la UR Nº1 de la Policía, expresó que “ayer, las autoridades del gobierno se han dado cuenta que estamos unidos. Y en lo personal quiero pedirles disculpas a los colegas que por ahí no están de acuerdo o están enojados porque no se logró lo que pretendíamos todos, pero acá esto es así y en una negociación uno puede tirar una cifra y el acuerdo puede llegar a ser otro”.

En este sentido consideró que lo acordado “no está tan mal si lo vemos como recomposición salarial porque lo más importante es que se hayan abierto las puertas de vuelta con las autoridades de gobierno y que el 17 de noviembre podamos tratar las paritarias nuevamente para poder percibir a fin de noviembre, el aumento. Esto es algo que debemos destacar”.

Y en referencia a cómo manejó el gobierno la negociación, apuntó que “la política tiene que mirar hacia su pueblo porque son ellos nuestros servidores y son los que administran los recursos que bajan tanto de Nación como los que pueden conseguir acá, en la provincia”.

“Lamentablemente este conflicto se dio por el hecho de no atender antes, porque nosotros agotamos todas las instancias administrativas y es de público conocimiento que le habíamos presentado cuatro notas para poder abrir la mesa de diálogo y nunca fueron contestadas”, recordó.

En relación a los recursos que el gobierno provincial asigna a la Policía de Misiones explicó que “como todas las policías de diferentes provincias, esos recursos anualmente se tienen que destinar para el trabajo de la policía porque son lo que deben aportar esos recursos y son los ciudadanos  los que piden seguridad”.

Asimismo brindó un mensaje para todos sus colegas. “Nosotros hemos puesto todo y hemos hecho el mayor esfuerzo de quedamos cuatro días con nuestras familias, pasando frío, calor, lluvia, tormenta -porque no es lindo estar en la calle- pero considero que no salimos con las manos vacías”.

“Por eso y por todo el trabajo que hemos realizado es que les pido por favor a los colegas, que tengan paciencia y que lo vamos a conseguir trabajando. Y vamos a tratar de hacer entender al gobierno que debajo de cada uniforme hay un ser humano”, enfatizó.

A su vez, reclamó que “actualmente somos muchos los que estamos con problemas con la obra social, más la gente del interior, que tiene muchos problemas económicos y muchos inconvenientes con su obra social, por sus medicamentos y por la asistencia.

Y mencionó que “son muchos los reclamos por hacer, pero le pido al gobierno que tratemos de resolverlos. También le digo que los reclamos que hacemos no son para destruir la democracia ni a los funcionarios. Sino que reclamamos para hacerles ver del lado de nuestra institución, la situación que estamos pasando”.

Para finalizar reflexionó que “el policía bien pago, es un policía que va a estar contento porque va a contar con los recursos necesarios para su familia y nuestra institución tiene muy buenos hombres y buenas mujeres que trabajan. Además estamos considerados como la mejor policía dentro del país”.

“Por eso lo que le pido a la gente es que tenga paciencia porque no les voy a fallar. En mi caso vengo desde el año 2012 y lo único que pretendo es que esto sea lo mejor para todos y sin dañar a nadie porque nuestro norte es el bienestar de todo el personal policial penitenciario y el de nuestras familias, que son las que se quedan esperándonos  en casa para ver si regresamos o no”, concluyó