Invitan al 2° Festival de Arte Sonoro Indígena este fin de semana en el Parque del Conocimiento


En diálogo con Radio TupaMbaé, el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, se refirió al 2° Festival de Arte Sonoro Indígena que se realizará este sábado 7 y domingo 8 de octubre en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento de Posadas.

En primer lugar, el reconocido músico y actual ministro de Cultura de Misiones, comentó que “este próximo sábado y domingo, desde las 19 y hasta las 22 horas, cada noche, en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento y con entrada libre y gratuita se realizará un festival que realmente se presta para este teatro tan lindo, tan hermoso; de juntar en un escenario a gente de los pueblos originarios de toda la Argentina”.

Al respecto agregó que “este es un armado muy grande, muy interesante, que se hace con el Instituto Nacional de la Música, con el Ministerio de Cultura de la Nación y de la provincia, que es algo que se hizo por primera vez el año pasado en Puerto Iguazú y que este año es la segunda edición, que se realiza aquí en la ciudad de Posadas y que probablemente, la próxima edición, sea en otra provincia”.

De esta forma amplió: “Hemos logrado retener un año más esta propuesta en nuestra tierra teniendo en cuenta la fuerza que tiene el pueblo guaraní, su música, su cultura, que hace que todo el mundo quiera venir a visitar a sus hermanos guaraníes, como antiguamente ocurría entre los que se movían por el territorio, sin frontera, sin pensar en ese detalle que después se hizo realidad por la política, por los cambios estructurales y que fueron cambiando con el concepto de entender el territorio o los límites territoriales políticos de los países, o de las regiones”

En esta misma línea reveló “la música, la cultura, la danza, la artesanía, el arte y la forma de ser de cada comunidad, no tiene esa frontera política que por ahí tienen sí las provincias o los países y esto es algo superador en estos tiempos tan complicados”.

Además indicó que “este es el segundo Festival de Arte Sonoro Indígena que se realizará, los días 7 y 8 de octubre en el Parque del Conocimiento. Con inicio a las 17 horas, con un taller para charlar y compartir con feria de artesanos”.

“Y a las 19 horas, el escenario estará compuesto por una grilla que realmente se está difundiendo y posicionando como algo muy interesante para que la gente pueda disfrutar con los pueblos originarios de todas las etnias de la Argentina, con referentes que van fusionando también con cuestiones tecnológicas”, detalló.

A su vez especificó que vendrán artistas reconocidos de Chaco, de Formosa. También podemos mencionar a varios artistas realmente importantes de este ámbito y que ya están teniendo participación en escenarios nacionales y que en estos encuentros lo más importante es que ellos interactúen entre ellos y vayan pendiendo los lazos que hasta este momento no existían, hasta el año pasado y este, que se organiza un evento de este tipo”.

También, Joselo Schuap comentó que “habrá muchísimas participaciones, especialmente del sur y de la Patagonia, de artistas mujeres que son muy conocidas y que ya están en un escenario grande del país como Córdoba y Buenos Aires y que también han estado en festivales con muchos artistas que son de pueblos originarios, que son muy famosos y conocidos”

Por otra parte, el ministro de cultura misionero, señaló también, que “en Misiones este año tenemos una gran alegría porque quién va a recibir a todas las visitas será Eliseo Chamorro, Cacique mbya que está al frente de la Subsecretaría de Revalorización Cultural de nuestra provincia. Así que no solamente estamos hablando de cosas que pueden quedar en palabras, sino que son realidades hermosas que nos enseñan un montón de cuestiones”.

“Porque cuando en otras provincias se percibe al pueblo originario y se les brinda un trato hostil, violento y hasta de discriminación, aquí en la provincia de Misiones tratamos de combatir todo eso y compartimos un espacio, en la historia de la cultura, con un cacique/guía espiritual e integrante de una de las comunidades porque tenemos mucho que aprender de ellos”, añadió.

Para finalizar, el ministro Joselo Schuap, recordó que ambos días -tanto sábado y domingo- el festival comenzará a las 19 y culminará a las 22 horas. “Invitamos a todas las familias a venir al Teatro Lírico del Parque del Conocimiento -con entrada libre y gratuita- a compartir, a aprender, a disfrutar y a vibrar con todo esto que llega a Posadas».

«Ya que este encuentro cultural de pueblos originarios o de Arte Sonoro Indígena, nos brindará la posibilidad de disfrutar de algo muy diferente, casi como una especie de pieza espiritual”.

“Tenemos que ir a ver y compartir este festival porque esa música nos va a hacer bien. Esa música es constructiva, es sanadora de tantas cosas. Los invito de todos, de corazón, porque va a ser como una especie de celebración religiosa y porque cada uno de los pueblos tiene su mirada religiosa que siempre debimos respetar”, concluyó.