En diálogo con Radio TupaMbaé, las hermanas Teresa del Rosario y María Cristina, que pertenecen a la Congregación Misionera «Siervas del Espíritu Santo”, se refirieron al Encuentro de Colegios de las «Siervas del Espíritu Santo», que se realizará a partir de este sábado 9 y que se extenderá hasta el 11 de septiembre en el Centro de Espiritualidad «Oasis del Espíritu de Posadas».
En América Latina existe la mayor cantidad de colegios del continente de Siervas del Espíritu Santo y «hay por ejemplo en Brasil, que ya se da la red de escuelas, pero digamos que este proyecto con la mirada integral con que queremos hacer en Argentina, es el primero». Enfatizaron las Hermanas «Siervas del Espíritu Santo», en «La Creíble».
«Caminar hacia una red de escuela Sierva del Espíritu Santo en Argentina.»
En primer lugar, las Hermanas Siervas del Espíritu Santo explicaron que la provincia de Misiones es “la anfitriona que va a recibir a distintos colegios que vienen al «Oasis del Espíritu Santo» y que somos cinco del equipo organizador, que estamos organizando este encuentro. Pero toda nuestra provincia de Misiones y nuestros docentes de los distintos colegios, también están abocados para la preparación del mismo”.
«Y la primera invitada que llegó de Buenos Aires y que pertenece a nuestro equipo es la hermana María Cristina Mandali», quien indicó de qué se trata el encuentro y cuál es el lema de este año, con la idea de formar una una red de colegios de «Siervas del Espíritu Santo».
En este sentido, la Hermana María Cristina señaló: “Hemos trabajado a lo largo de nuestra historia en encuentros, equipos y trabajos donde juntas, tratamos de hacer visible en la identidad de nuestra congregación a nivel de la pastoral educativa. Pero en particular, empezamos este año con un nuevo desafío que es el trabajo en red dentro de lo que es “Entornos digitales” dentro de lo que es esta realidad de redes sociales y que nos convoca a nivel de escuelas en Argentina”.
A su vez detalló que “las Siervas del Espíritu Santo, tenemos 13 escuelas en Argentina y con esta mirada misionera, con escuelas para el servicio, para el trabajo, para impactar y transformar lo social. Y dentro de lo social, con esta red de escuelas queremos hacer todo un proceso en donde se afiance nuestro personal, en su identidad como Siervas del Espíritu Santo».
“Es decir que las personas que van a participar son netamente personas que están en los equipos de conducción de cada una de nuestras escuelas, como ser docentes y directivos, etc”, añadió.
Seguidamente explicó que “cuando hablamos de equipos de conducción, hablamos de las hermanas en primer lugar, como aquellas que sustentan el carisma y la espiritualidad. Pero esto nosotros lo compartimos con todos los laicos que van acompañando el proceso de la escuela. Entonces tenés directivos, apoderados legales, administrativos, coordinadores de Pastoral y sobre todo directivos de cada nivel de cada una de las instituciones”.
Respecto de la cantidad de participantes para el encuentro de de este fin de semana en el «Oasis del Espíritu Santo», manifestó que son “70 participantes y que la idea es que desde la conducción de cada escuela podamos estrechar estos lazos que nos permitan construir una red».
Posteriormente dejó en apuntó a que “tenemos muy clara la diferencia entre lo que es una red social y lo que es gestar una red de escuelas, que para nosotros va mucho más allá. Yo vengo de Buenos Aires y coordino escuelas en capital, que es una realidad y en el AMBA en la parte periférica del Gran Buenos Aires, que es totalmente otra”.
Del mismo modo refirió que “tenemos escuelas en Entre Ríos, en Santa Fe, en Misiones, en distintos lugares. Es decir tenemos todo un barrio pinto de escuelas que hacen a la diversidad cultural de nuestra Patria, pero también a la diversidad social y a las miradas diferentes para educar”.
En esta misma línea expuso: “Por eso para nosotras es muy importante este desafío en donde la persona es una y nuestras escuelas, buscan acompañar los procesos de formación, de crecimiento, de proyección, de plenitud de la persona y eso lo hacemos; estemos donde estemos. Por eso esta red intenta interconectarnos, articularnos desde todos los niveles, para que aquellos que comparten nuestra vida, nuestra misión para que desde la educación, puedan realmente tener una misma mirada, una misma perspectiva que en cada lugar y en cada situación va a desplegarse. Pero siempre apuntando a la plenitud de la persona y a la formación integral de la misma”.
En alusión a las actividades que van a realizar en este Encuentro de «Siervas del Espíritu Santo», especificó: “Tenemos dos momentos que responden a los objetivos en los equipos de conducción de las escuelas, como dos enfoques. En el que uno, es afianzar la identidad. Es decir, lo que es nuestra espiritualidad y nuestra misión desde lo que nos da identidad a nosotras, como quien se asocia a nosotras, se asocia a una congregación católica que está en comunión con la iglesia. Desde ahí esa perspectiva tiene que ser siempre clara para el que trabaja con nosotros, para el que nos acompaña, para los padres y los alumnos».
«Entonces en un primer día, se dedica prácticamente a esto, con dinámicas, con conferencias dadas por las hermanas, con celebraciones religiosas. Y el segundo y tercer día, lo abocamos directamente a lo que sería definir qué es una red de escuelas en donde articulas saberes, haces ejercicios con proyectos comunes, simplemente proyectos teóricos de mesa y otros que están en distintos colegios ya realizándose y que puede ser un bien para todos”, agregó.
Lueg, comentó que harán»un proyecto común básico donde empecemos a articular por ejemplo una escuela en Misiones, una escuela en Buenos Aires y otra en Córdoba. Serían tres que se asocien en un proyecto común y comiencen a entablar esta red que se proyectará en redes sociales, porque nosotros tenemos páginas, trabajamos en Instagram, con Facebook, con Twitter, con Tik Tok, con lo que venga, ningún problema con eso”.
En sentido remarcó que esto, “va mucho más allá, porque la idea es que nuestros alumnos puedan articular e integrarse, puedan hacer intercambios con las riquezas de un colegio a nivel de conocimiento, de saberes y que las posibilidades puedan ser compartidas, es decir que el panorama es grande”.
“Estos dos días que vamos a trabajar, vamos a ir hacia ese proyecto. Por lo menos los primeros pasos de evaluación de este mismo encuentro para noviembre con una proyección ya en febrero, para un segundo paso», adelantó.
Al respecto definió: “Estamos dando el primer paso y la idea sería articular entre escuelas, proyectos comunes. Y al mismo tiempo, lo que son las populares misiones de verano que caracterizan mucho a nuestras escuelas en la en la proyección de sus jóvenes que van a misionar a distintos lugares y que son procesos que se van a ir articulando a la luz de lo que nosotros vamos a gestar en este encuentro”.
Y amplió: “Desde esa mirada también, articular fuerzas, energías para que la palabra llegue a todos, para que la fe llegue a todos y para que la esperanza se abra nuevamente camino. Entonces desde nuestra proyección misionera en actividades comunes decirle al mundo que Dios está y Dios existe”.
Por último, las Hermanas, reiteraron el lema de este encuentro y los días en los que se va a llevar a cabo el Encuentro de Escuelas de todo el país. «El lema es ´Caminar hacia una red de escuela Sierva del Espíritu Santo en Argentina´. El Encuentro comienza el 9 y finaliza el 11 de septiembre. Pero esto no significa que comenzamos ese día, sino que ya días previos ya están llegando los directivos de los distintos colegios, que sería hoy viernes y que ya estarían llegando de los distintos lugares», concluyó.

