19 de agosto: se celebra el Día de la Radio Misionera en homenaje a los pioneros de la comunicación


Desde el año 2020, cada 19 de agosto se conmemora en Misiones el Día de la Radio Misionera, una fecha instituida por la Cámara de Representantes a partir de un proyecto presentado por la diputada Marta Bragañolo. La iniciativa rinde homenaje a Julio Teodoro Cormillot, quien en 1927 puso en funcionamiento la primera emisora de la provincia.

La celebración busca revalorizar el papel de las emisoras radiales en la comunidad, fortalecer los valores tradicionales transmitidos a través de la radio y promover actividades culturales y solidarias con la participación de medios locales. También se fomenta la creación de radios escolares en todos los niveles educativos, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a la comunicación social.

Los orígenes de la radio en Misiones

La historia radial misionera comenzó el 19 de agosto de 1927, cuando Cormillot instaló “Radio Mix” en un pequeño estudio de la calle Sarmiento, casi esquina Félix de Azara, en Posadas. La emisora contaba con un transmisor de apenas 10 watios en antena.

Con el tiempo, la estación se trasladó al centro de la ciudad y pasó a llamarse “Radio Bouquet”. Sin embargo, en 1934, tras la reglamentación de la actividad radiotelefónica, Cormillot se vio obligado a cerrar la emisora por las dificultades económicas, trasladándose luego a Encarnación, Paraguay.

Décadas más tarde, otras radios comenzaron a poblar el éter misionero. Entre ellas, LT4 Radio Posadas, que a fines de los años ’50 funcionaba como repetidora de Radio Splendid; LT13 Radio Oberá, inaugurada el 15 de diciembre de 1963 bajo el lema “abriendo picadas en el éter misionero”; LT17 Radio Provincia de Misiones*, que salió al aire el 19 de junio de 1964; y LT18 Radio Eldorado, inaugurada el 11 de diciembre de 1964 con el propósito de dar respuesta a las necesidades comunicacionales del Alto Paraná.

Un reconocimiento a las emisoras locales

Marta Bragañolo resaltó que el Día de la Radio Misionera es un reconocimiento a todas las emisoras de la provincia que, desde los rincones más alejados, cumplen a diario su labor como comunicadores sociales y culturales.