Misiones fortalece su perfil exportador con el cierre del programa Norte Grande Exporta


El martes, en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), culminó la primera edición del Programa de Internacionalización PyMEs “Norte Grande Exporta”. El evento, encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reunió a representantes empresariales y autoridades provinciales y nacionales, destacando los avances y desafíos en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas de la región.

El programa, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tiene como objetivo proporcionar herramientas de promoción internacional, inteligencia comercial y asistencia técnica a las PyMEs, facilitando su inserción en mercados internacionales. Durante el cierre, se subrayaron logros significativos como la capacitación de empresas en sectores clave y la generación de oportunidades de networking.

Un paso adelante hacia la internacionalización

En su discurso, el gobernador Passalacqua resaltó la importancia de la infraestructura, la capacitación y la estrategia económica para potenciar las exportaciones. “Nada surge de forma espontánea, siempre hay respuestas claras. El CFI nos está ayudando a exportar en un contexto muy difícil. La salida es por arriba”, afirmó.

Asimismo, destacó las ventajas estratégicas de la provincia, que comparte el 91% de sus límites con Paraguay y Brasil, lo que la posiciona como una “provincia exportadora natural”. Entre los desafíos mencionados, señaló la falta de infraestructura adecuada, como la integración plena a la Hidrovía Paraná-Paraguay, el desarrollo del ferrocarril y la ampliación del acceso al gas.

Capacitación y compromiso colectivo

El gobernador también enfatizó la necesidad de un acompañamiento integral a las PyMEs: “Exportar no es solo infraestructura; es tener inteligencia económica, saber a qué mercado ir y si somos capaces de exportar”. Celebró el esfuerzo de los empresarios locales en sectores como el tealero, la madera y el arándano, asegurando que los avances logrados son un paso hacia la consolidación de la provincia como referente exportador.

Por su parte, el coordinador del programa en Misiones, Christian Piatti, destacó que este primer ciclo permitió capacitar y asesorar a empresas en rubros como tecnología, construcción, panificados y reciclado de plásticos. “El trabajo en equipo entre el Estado, el sector privado y los profesionales capacitados es el camino para seguir creciendo”, sostuvo.

Resultados concretos y perspectivas

El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, remarcó que el programa facilitó la participación de PyMEs en ferias internacionales y el acceso a herramientas como prefinanciación de exportaciones y créditos a tasas bonificadas. “Hoy más PyMEs están exportando o ampliando su capacidad exportadora gracias a este esfuerzo conjunto”, señaló.

Desde el CFI, la jefa de gabinete Marcela Garavano destacó el carácter estratégico del programa, que surge del consenso entre las provincias del Norte Grande para unificar esfuerzos en sus exportaciones. Además, subrayó el impacto positivo que estas iniciativas generan al inspirar a otras regiones y empresas.

El cierre del programa incluyó exposiciones de empresas participantes, la entrega de planes de exportación, actividades de networking y preinscripciones para la segunda edición, prevista para 2025. También se reconoció al Ministerio de Industria por su apoyo continuo a las PyMEs en sus procesos de exportación.

Misiones cierra el año con avances económicos

Con más de 9.500 empresas activas y más de 105 mil trabajadores, la provincia culmina 2024 con un crecimiento sostenido respecto al período prepandemia, destacándose en sectores como comercio, servicios, agricultura e industria. Este fortalecimiento empresarial refleja los resultados de políticas públicas orientadas a la competitividad y la integración internacional. Misiones Online